Mostrando entradas con la etiqueta Manuela Carmena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuela Carmena. Mostrar todas las entradas

VUT en los programas de los principales partidos

www.stopviviendaturistica.com nos ofrece un resumen de las propuestas de los principales partidos que concurren a las elecciones del 26-M sobre la vivienda de uso turístico (VUT).

Si eres afectado, es importante que leas con atención:

CIUDADANOS (C's)
Sus programas no incluyen directamente las VUTs o pisos turísticos, para Ciudadanos no tienen entidad propia. Las referencias que pueden tener relación con la cuestión son:



Algunos puntos colaterales de sus propuestas pueden ayudar a entender el sentido de sus propuestas:





La asociación de Chueca (AVC) lleva años colocando una pancarta en la Plaza de Chueca que dice ORGULLO SI PERO NO ASÍ - OUR RIGHTS ARE NOT A BUSINESS.

En un reciente comunicado de AVC se explicaba que: “MADO es un evento privado con ánimo de lucro, promovido por AEGAL (Asociación de Empresarios y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y Su comunidad), COGAM y FELGTB. Durante años el Ayuntamiento de Madrid ha sancionado a los promotores de este evento de hiperalcoholismo, por superar de manera alarmante los niveles de ruido permitidos […]. Con Carmena […] usando un grosero atajo legal declaró a MADO “fiesta de interés general” con lo que se exime a sus promotores de cumplir la normativa […].



MADRID EN PIE (MEP)
Se incluyen varias referencias en el programa:

Una directa
  















Otras referencias:




MAS MADRID (MM)

PARTIDO POPULAR (PP)

Hemos encontrado dos apartados relacionados con este tema. Uno directamente:
  

Y otro que puede serlo indirectamente:


 PARTIDO SOCIALISTA (PSOE)
El programa incluye una referencia explícita:

Para Arganzuela:






En el compromiso programático 1:


Además los compromisos programáticos 3 y 4:


 VOX (VOX)
En su programa para la Comunidad de Madrid se incluye:


 CONCLUSIONES:

El panorama es desolador, y parece que a las asociaciones de vecinos implicadas en www.stopviviendaturistica.com  nos tocará seguir trabajando duro para ayudar a los residentes afectados a reclamar su derecho a vivir en un edificio residencial y no en un hotel sin control.

Si no cambian mucho las cosas, el Centro de Madrid seguirá transformándose en un parque temático de ocio y turismo.

El presidente Garrido contra los madrileñxs

SALVAJE DESREGULACIÓN DE LA HOSTELERIA EN MADRID

El señor Garrido (PP), presidente de la Comunidad de Madrid, ya puede añadir a su CV el GRAN MERITO de haber sido el político que en menos tiempo más daño hará a la protección de la salud de los madrileños; con su decisión de aprobar por decreto una salvaje desregulación de las actividades de hostelería.

El mismo día en que representantes de la Coordinadora Vecinal Madrid Centro asistíamos invitados - como única organización civil de toda Europa - a la presentación que la Organización Mundial de Salud (OMS) hacía en Basilea de las directrices para la futura regulación del ruido en la Unión Europea, saltaba a los medios la triste noticia de la modificación del catálogo de actividades de hostelería de la Comunidad de Madrid; en las antípodas de lo que ayer nos contaba la OMS.

Aproximadamente en marzo de 2018, la asociación de empresarios de hostelería La Viña de Madrid, traslado al gobierno de Garrido una petición para modificar el catálogo de actividades hosteleras creando una nueva categoría mezcla entre restaurante y bar de copas. La propuesta La Viña tenía como objetivo que algunos de sus socios, que estaban siendo multados por incumplir con sus licencias de restaurante programando sesiones de dj, música y otras actividades no amparadas en sus licencias, dejasen de ser multados cambiando la normativa que incumplían. Petición a la que accedió Garrido.

La estrategia iniciada por La Viña para la modificación del catálogo de la ley de Espectáculos Públicos de la Comunidad de Madrid que está a punto de aprobar definitivamente Garrido; asume la mayoría de peticiones de los principales lobbies de la hostelería de Madrid y ni una sola propuesta de las asociaciones vecinales del centro de Madrid. Es curioso como esta modificación legal se hace sin estudio económico, ambiental o de cualquier tipo sobre su impacto; esos mismos estudios que estas organizaciones le reclaman al ayuntamiento de Madrid para la puesta en marcha de Madrid Central.

La desregulación puede resumirse así: se permitirá más de una actividad en un local aun cuando sean incompatibles, se crean los restaurantes bares de copas,  se permite a las discotecas actividad de restaurante, y los bares de copas música en directo, locales con música y terrazas o legalización del reparto a domicilio indiscriminado…entre otras muchas barbaridades, que a buen seguro incrementarán exponencialmente ruidos y molestias en los domicilios de los vecinos, y problemas generalizados de convivencia en las calles; principalmente en Madrid, y en especial en las zonas menos saturadas como Chamberí, Salamanca, etc. que a buen seguro empezarán a ser colonizadas por estas actividades.

Y esto será así ya que las administraciones municipales - responsables del control y la inspección de estas actividades – no podrán asegurar el cumplimiento de las condiciones de las actividades de estos locales – muchos de ellos incumplidores crónicos– por falta de la cantidad ingente de medios necesarios presente y futuros que la aplicación de la brutal desregulación de Garrido exigirá. Así pues ¡ALELUYA!

Artículo en el diario El País sobre la situación de las terrazas en Madrid-Centro (01/04/2018)


*Acceso al Artículo completo

Ahora Madrid: lo que dicen y lo que hacen

En relación con el artículo aparecido en el diario El confidencial sobre la turistifiación en Madrid…Las asociaciones de vecinos del distrito centro, a través de la Coordinadora Vecinal Madrid Centro (CVMC), queremos aprovechar la ocasión para hacer público que nos reunimos con representantes del equipo de gobierno de Ahora Madrid desde el minuto 1 de su llegada al ayuntamiento de Madrid, para explicarles de primera mano cuál es la situación real para los residentes en los barrios del distrito centro.

Nos costó meses poder hacerlo con la propia alcaldesa, para quien no debemos ser lo suficientemente GUAYS, habida cuenta del tiempo que se tomó para sentarse con nosotros...Al término de nuestra reunión con Carmena, allá por el mes de febrero de 2016, nos solicitó que concretáramos nuestra problemática en 4 propuestas. Así lo hicimos y le hicimos llegar las siguientes 4 propuestas:

  • ·     Protección de la población residente contra el ruido a través del instrumento legal denominado Zona de Situación Acústica Especial
  • ·     Declaración de Área de Prioridad Residencial (APR) contra las intensidades del tráfico motorizado que soportamos y la presión por el aparcamiento 
  • ·       Ordenación de los usos en el espacio público, en especial los relacionados con la desregulación, el lucro…y más concretamente la actividad intensiva de las terrazas
  • ·       Puesta en funcionamiento de un nuevo sistema para la gestión administrativa y sobre todo el control de las licencias de actividades, basado en la transparencia y en la eficiencia
Año y medio después, poco sabemos de Carmena....Año y medio después podemos constatar que en nuestros barrios se vive mucho peor. El ruido y las actividades ruidosas descontroladas invaden nuestras vidas; el tráfico de paso y la presión sobre el aparcamiento - en especial por culpa de la carga y descarga del creciente número de toneladas de mercancías para abastecer a las actividades turísticas - ; nuestras calles y plazas son un gigantesco tianguis de alcohol - elemento que lamentablemente articula la organización de los usos y abusos en nuestros barrios -; el comercio en nuestros barrios reconvertido en parque temático de hostelería para no residentes, y todo sin control administrativo alguno.

Ejemplos de lo anterior, se cuentan a miles y con una frecuencia casi horaria: despedidas de solteros ocupando las calles, música y eventos ruidosos autorizados y sin autorizar, azoteas de edificios con actividades ilegales de música y fiestas, botellones a todas horas, procesiones de  turistas para beber de bar en bar, aceras repletas de motos y otros obstáculos que impiden caminar, miles de terrazas autorizadas y sin autorizar que invaden el espacio público común para el lucro privado, camiones a todas horas colapsando calzadas y aceras para descargar, consumo de alcohol a destajo, de drogas, de sexo, de prostitución...y la publicidad agresiva de todas estas actividades, todo visible y notorio en el espacio público común, miles de negocios que ofrecen, bajo cualquier tipo de licencias o incluso sin ella, alcohol y alimentos a todas horas, o las secuelas de todo esto dentro de nuestros propios edificios a través de los pisos para turistas sin autorización ni control administrativo...Todo, conformando un horrible y ruidoso paisaje de suciedad, malos olores y vandalismo como imagen de marca.

El gestor de todo este desmadre es desde hace más de dos años -  a su pesar - AHORA MADRID.

Se empeña el ayuntamiento de Ahora Madrid en focalizar los problemas del turismo en la Vivienda de Uso Turístico, señalando a la Comunidad de Madrid en relación con las competencias de esta administración del PP; asunto que sin duda debe resolver urgentemente Cifuentes y dejar de esconder su cabeza bajo tierra... Y se olvidan por completo en el ayuntamiento de que el fenómeno de la turistificación empieza con la promoción turística del destino…Curioso! Es el ayuntamiento de Ahora Madrid, a través de la empresa pública Madrid Destino, el responsable de la promoción turística de nuestra ciudad…Son ellos, quienes venden nuestra ciudad como un destino de fiesta non stop y desmadre, de terrazas en cada esquina o en cada azotea, de jolgorio en la calle hasta el amanecer, etc. Son ellos quienes también tienen la responsabilidad de controlar el abuso en el uso del espacio público, del cumplimiento de los horarios, del control del ruido y de las MILES de actividades ilegales, alegales, incumplidoras, molestas y hasta inseguras que invaden el distrito centro y la ciudad de MADRID.

Son ellos los que no dejan de crear más y más oferta hotelera de todo tipo. Incluso recalificando una ‘residencia de ancianos’ para convertirla en hotel low cost. Sólo por poner un ejemplo.

Son ellos, Ahora Madrid, quienes no han modificado ni han aprobado una sola ordenanza para mejorar la vida de los vecinos y mejorar la gestión de todas estas actividades, que en su conjunto están contribuyendo a la turistificación del centro de Madrid. La modificación de algunas de estas normas, como es la ordenanza de terrazas, ya fue solicitada por las asociaciones de vecinos del centro hace más de dos años…y en esas estamos.

AHORA MADRID AHORA NADA

Así gestiona el deporte Ahora Madrid: Dejación y Desidia


MARTA BELVER    Diario El Mundo 4 AGO. 2017 

No aplican a sus usuarios las mismas tarifas que los centros dirigidos directamente por el Ayuntamiento de Madrid.

Carmena 'bendice' la privatización de los polideportivos municipales.


El gimnasio Barceló se construyó en la planta superior del edificio que alberga el mercado municipal homónimo, en el distrito de Centro. Todo el bloque es propiedad del Ayuntamiento de Madrid. El anterior Gobierno local adjudicó a una empresa privada -Forus- la equipación de las instalaciones en 2015 y su gestión durante 25 años como si fuera un polideportivo público más en la ciudad. En teoría. En la práctica, los usuarios no tienen acceso a las mismas tarifas que sí se aplican en el otro medio centenar de centros para hacer deporte dirigidos directamente por personal adscrito al Consistorio. Allí, por ejemplo, hasta hace pocas semanas no se ofertaba la cuota mensual para adultos en «sala multitrabajo» de 24 euros.


Lo sabe en primera persona Carlos Blanco, que tuvo que recurrir al Ayuntamiento para que en Forus Barceló le permitieran acceder al gimnasio por ese precio reducido. «Primero me dijeron que sólo podrían aplicarme esta tarifa de 22.00 a 24.00 horas, un horario claramente disuasorio. Volví a hacer una nueva reclamación en la Junta de Distrito Centro y fue entonces cuando lo ampliaron», asegura.El pasado 14 de junio recibió un 'email' del centro en el que se le notificaba personalmente que podría hacer «uso exclusivo de la sala de fitness» por 24 euros al mes de lunes a viernes de 14.30 a 17.00 horas y de 20.30 a 00.00 horas y los sábados y domingos de 15.00 a 22.00 horas, a pesar de que en los polideportivos municipales de gestión directa esta cuota no tiene restricciones horarias. Días después un conocido suyo acudió a la instalaciones a preguntar por los precios y ni siquiera le informaron de esta posibilidad, sólo de un abono mensual de 47 euros. 

En Forus Barceló argumentan que los gimnasios en régimen de concesión no tiene por qué ofrecer todas las tarifas públicas, sólo las que se han concertado con el Ayuntamiento a través de «acuerdos internos». «Nosotros, por ejemplo, no tenemos descuento a parados porque no estamos obligados a ello», explica una portavoz de la empresa. 

Precisamente por no tener trabajo Paco Martínez tampoco puede hacer un uso normal de la piscina de Escuelas de San Antón, otro polideportivo de titularidad pública y gestión privada. La semana pasada le dijeron que sí que podía entrar con la tarifa reducida para desempleados -1,5 euros- porque había «poca gente», aunque advirtiéndole que sólo hasta las 13.00 horas.

«Normalmente alegan que está lleno para prohibirme la entrada porque no les interesa que pague el precio reducido, lo que vulnera un derecho que por normativa tenemos todos los parados», asegura. Este periódico ha tratado de contactar, sin éxito, con el centro, dirigido por una UTE formada por Clece y el Colectivo Lectiu Désport per a Tothom 10 S. L., pero nadie contestó al teléfono. Este periódico se ha puesto también en contacto con el Ayuntamiento de Madrid para saber qué tarifas tienen que aplicar los polideportivos públicos en régimen de concesión y qué controles se realizan para saber si se cumplen los requisitos y tampoco ha obtenido respuesta.

La dudosa neutralidad del concejal de urbanismo de Podemos


Tal y como se informa en el artículo aparecido en el medio digital elindependiente.com, el concejal de urbanismo del ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo (PODEMOS), es socio con el número 18.342 del Colegio de arquitectos (COAM), sobre cuya sede lleva un año tramitando un plan para la recalificación de sus usos.

La recalificación que quiere aprobarle el concejal de Podemos al edificio, que es de propiedad pública aunque cedido en usufructo por 75 años, consiste en líneas generales en dotarle de usos lucrativos de tipo hostelería, de los que no dispone en las Normas Urbanísticas del PGOU.

Esta recalificación, como todo el mundo entiende a estas alturas de la película, supondrá un PELOTAZO para la institución COAM de la que forma parte.

El trato de favor que pretende dar a su institución el concejal de PODEMOS, curiosamente cuenta con el apoyo de los partidos de derechas PP y Ciudadanos; más próximos a la doctrina del urbanismo neoliberal que plantean la ciudad y las relaciones sociales y espaciales en términos de negocio. Curiosa paradoja!!!

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en consonancia con lo dispuesto en el artículo 75.7 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, obliga a los cargos públicos a hacer una declaración (inicial, anual y final) de bienes y actividades. José Manuel Calvo no ha declarado en el registro municipal que entre sus actividades está la de formar parte de la institución COAM.

Lo que dice el R.D. que regula la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local:

Artículo 31
1. La declaración de intereses podrá instrumentarse en cualquier clase de documento que haga fe de la fecha y la identidad del declarante y de su contenido, en el que, en todo caso, habrán de constar los siguientes extremos:
c) Otros intereses o actividades privadas que, aún no siendo susceptibles de proporcionar ingresos, afecten o estén en relación con el ámbito de competencias de la Corporación.

La tramitación del plan especial para la recalificación de usos en favor del COAM viene siendo dirigida por José Manuel Calvo desde el Área de Desarrollo Urbano Sostenible, donde es el máximo responsable. Además de haber participado en las deliberaciones y aprobación previa del mismo por parte de la Junta de Gobierno de la ciudad, a la que elevó dicho plan y fue votado y aprobado inicialmente. ...y de presentarlo en el Pleno de Madrid 20/07/2017, donde fue aprobado con los votos a favor de 16 concejales de Ahora Madrid, incluido el del propio Calvo que voto junto con otros colegas a carcajada limpia, y 7 de Cs; la abstención de PP y los votos en contra del PSOE.


Todo sin haber declarado en el registro municipal su vinculación con el COAM

No parece que las gestiones realizadas por José Manuel Calvo encajen perfectamente con lo que señala la legislación. Con lo que sin duda no encajan es con el decoro y la integridad. Aunque EL SI QUE PUEDE!!!

¿ES ESTO UNA TRAMA O ALGUIEN ESTA ENGRASANDO LAS PUERTAS GIRATORIAS?

El Ayuntamiento de Madrid permitirá al Colegio de Arquitectos seguir celebrando eventos a pesar de las denuncias

El miércoles se reunirá la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible que previsiblemente dictaminará favorablemente la aprobación definitiva del plan especial que legalizará la celebración de eventos en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid. Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Chueca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid consideran que el plan especial vulnera la normativa urbanística y lo recurrirán a los tribunales.

La sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) situada en el edificio rehabilitado de las  antiguas Escuelas Pías de San Antón, en la zona de Chueca del distrito Centro, celebra eventos desde el año 2012. La mayoría de estos actos no tiene relación con la actividad colegial (presentaciones de marcas deportivas, bebidas, cosméticos, etc) pero reportan importantes beneficios a la entidad (un millón de euros presupuestado para 2017).

Esta actividad conlleva la afluencia de varios cientos de personas, vehículos particulares, consumo de comida y bebida, música hasta la madrugada -incluyendo actuaciones en vivo al aire libre en el jardín de uso público-, ocupación de viario público por los camiones de carga y descarga, etc. Buena parte de esta actividad carece de licencia y se desarrolla, por tanto, al margen de la legalidad.

Ante las molestias que la actividad de la sede del COAM genera vecinos y vecinas de Chueca y Ecologistas en Acción llevan varios años denunciando la situación. Hasta la fecha no se tiene constancia de que el Ayuntamiento de Madrid, conocedor de los hechos, haya tomado ninguna medida disciplinaria.

En 2015, el COAM presentó un plan especial con la intención de legalizar la situación, pero lo retiró después de que Ecologistas en Acción presentara alegaciones evidenciando la ilegalidad de la propuesta. En 2016, se volvió a reiterar la propuesta presentando un plan especial de control urbanístico ambiental de usos que fue aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, en julio de 2016. Ecologistas en Acción presentó alegaciones nuevamente.

Este nuevo plan especial considera que el uso terciario-recreativo que es el que corresponde a la celebración de eventos, es un uso asociado a la actividad colegial. Para Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Chueca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid esta pretensión vulnera de forma grosera la normativa urbanística del plan general de Madrid. A pesar de ello, está previsto que le miércoles 12 de julio, la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible  dictamine a favor del plan especial, paso previo a la aprobación definitiva en el pleno del 20 de julio.

Los colectivos también critican la ausencia de soluciones en relación a las plazas de aparcamiento. La celebración de eventos supone un incremento de afluencia de público y de vehículos y, por tanto, un aumento de niveles sonoros en una zona declarada de protección acústica especial. El plan especial lejos de dar solución a esta problemática incrementa el número de plazas destinadas al uso terciario (celebración de eventos) reduciendo las plazas de dotación y de residentes.

El plan especial tampoco resuelve el problema de la carga y descarga, otra de las actividades que más molestias genera al vecindario, por el ruido y la ocupación de espacio público. Cada vez que se celebra un evento, varios camiones ocupan -en ocasiones durante días- el viario público para suministro de bebidas, comida, atrezo, generadores para reforzar la potencia eléctrica, etc.


Por estas razones, Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Chueca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, en caso de que se apruebe definitivamente el plan especial de control urbanístico ambiental de usos, recurrirán a los tribunales por considerar que no se ajusta a la legalidad urbanística del plan general de Madrid.

Asociaciones vecinales y ecologistas piden conciliar los derechos de los residentes con la fiesta Madrid Orgullo

La Asociación de Vecinos de Chueca, la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Centro, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y Ecologistas en Acción muestran su desacuerdo con la decisión anunciada por el Ayuntamiento de Madrid de eximir a la fiesta Madrid Orgullo del cumplimiento de la ordenanza de protección contra el ruido. Vecinos y ecologistas apoyan el derecho a la celebración de fiestas de cualquier colectivo en los espacios públicos pero conciliándolo con el bienestar vecinal

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado su intención de declarar la fiesta Madrid Orgullo (MADO) de interés general con el objetivo de eximirla del cumplimiento de la ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica. Cada año, desde los últimos cinco, el Ayuntamiento de Madrid sanciona a los promotores de la fiesta por superar los niveles de ruido permitidos, lo que evidencia que existe un claro problema ambiental y de convivencia.

Asociaciones vecinales y ecologistas comparten su apoyo al derecho a la celebración de fiestas de cualquier colectivo en los espacios públicos de la ciudad pero conciliando el bienestar ciudadano. La cotidianidad de las personas residentes en el centro de Madrid cada vez es más complicada. El ocio nocturno, la proliferación de bares y terrazas, la conversión en hoteles y apartamentos turísticos de buena parte de los edificios del centro, el encarecimiento de la vida expulsan a sus habitantes.

Esta situación es un caballo de batalla para las asociaciones vecinales, que exigen soluciones al Ayuntamiento de Madrid. En este contexto, MADO –evento que se desarrolla fundamentalmente en la vía pública durante una semana coincidiendo con el Orgullo LGTB– es uno de los eventos que más perturba la vida de los habitantes del centro.

Y lo hace hasta tal punto que las personas residentes que se lo pueden permitir adaptan su calendario vacacional y se marchan durante esta semana. Los vecinos y vecinas sólo piden conciliar las celebraciones de la Semana del Orgullo con su vida diaria, pero el Ayuntamiento no ha sido hasta el momento muy receptivo a sus quejas.

MADO es un evento privado y con ánimo de lucro, promovido por AEGAL (Asociación de Empresarios y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y su comunidad), COGAM (colectivo LGTB de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). En la Comunidad de Madrid existen del orden de cuarenta colectivos LGTB que no participan en el evento o que, si lo hacen, deben hacerlo bajo las condiciones impuestas por MADO. Algunos promueven la fiesta alternativa Orgullo Crítico Madrid, que reivindica la inclusión de otros colectivos y otras formas de visibilizar sus derechos.

Vecinos y ecologistas consideran que eventos organizados con ánimo de lucro y gestionados por empresas privadas no deben ser objeto de trato privilegiado, ni eximidos del cumplimiento de la legislación de aplicación general, y menos usando atajos la declaración de 'fiesta de interés general'.
 
Por ello, solicitan la realización de una mesa participativa de alternativas para compatibilizar la legítima celebración en las calles de festivales promovidos por colectivos LGTB con el bienestar de la ciudadanía residente en las mismas, entre ellas la vía de su tratamiento como festejo popular, donde por una parte se fijen límites geográficos y acústicos, y por otra se abra su organización a la libre concurrencia de colectivos y entidades sociales y culturales.

Proyecto Orgullo Chueca 2016

Para el conocimiento de los vecin@s y comerciant@s de Chueca, y de los madrileñ@s en general, queremos informar que la Asociación de Vecinos de Chueca, conjuntamente con otras entidades LGTBi como la Fundación Triángulo de Madrid o la Libreria y Editorial Berkana, asociaciones culturales de Chueca como la Fundación AETERNA Música, y con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), presentamos al ayuntamiento de Manuela Carmena un proyecto sociocultural para desarrollar en nuestro barrio con motivo del orgullo gay 2016.

El proyecto fue dirigido al concejal del distrito centro, Jorge García Castaño, en calidad de responsable de las autorizaciones para la ocupación del espacio público en Chueca. Hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta administrativa ni por parte del concejal del distrito ni por parte de ningún otro área del ayuntamiento de Carmena al respecto de nuestra solicitud.

La iniciativa presentada, tal y como puede verse en el adjunto, pretende ser una propuesta integradora y participada, incluyendo actividades que cubre la diversidad de los vecinos y del resto de agentes y entidades relacionados con Chueca; la mayoría vinculadas al colectivo LGTBi. Además de ser una propuesta abierta a nuevas actividades y nuevos agentes.

Las actividades propuestas están dirigidas a todos los públicos, desde los niños hasta los mayores; a todos los ámbitos del esparcimiento, desde la cultura al deporte o el comercio. Creemos haber pergeñado un proyecto a la medida del barrio y no de espaldas al barrio, como viene sucediendo desde hace más de una década. Que nace con el ánimo de ser una alternativa sostenible con el barrio y sus vecinos.


Para hacerlo realidad, nos falta la respuesta de Carmena y su ayuntamiento, cuyos plazos de gestión - a dos meses de la fecha del orgullo - no parecen los razonables.

Carta de la Asociación de Vecinos de Chueca a la alcaldesa de Madrid

Muy señora mía:
       
La Asociación de Vecinos de Chueca, constituida en el año 2001, e inscrita en los registros públicos de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid con el nº 2.465, y en  el de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con el nº 23.392, así como de declarada de ‘Interés Público Municipal’, centra su actividad en el ámbito residencial de Chueca, dentro del barrio de justicia.

La Asociación de Vecinos de Chueca tiene como propósito fundamental trabajar en la defensa de los derechos de los residentes de Chueca que forman parte de nuestra asociación, en calidad de usuarios y destinatarios finales de la actividad urbanística, social, medioambiental, económica, de consumo, cultural, de descanso,  de solidaridad o de participación en asuntos de interés general de la ciudad; y de nuestro barrio en particular




Por esta razón, en el ejercicio de nuestra defensa sobre el patrimonio urbanístico y cultural de nuestro entorno, le escribimos para rogarle que tenga en consideración la importancia de mantener y conservar el edificio que en su día alojo el conocido como pub ‘Santa Bárbara’; situado en la calle Fernando VI 3.

Después del reciente cierre del Café Comercial, una nueva amenaza se cierne sobre la memoria y el patrimonio cultural y artístico de los madrileños; sobre otro lugar protagonista de la historia reciente de esta ciudad y de este país.

Situado en la calle Fernando VI 3, el conocido como pub de ‘Santa Bárbara’ corre el riesgo de ser eliminado del patrimonio de nuestra ciudad después de que los nuevos dueños del edificio hayan proyectado la construcción sobre él mismo de un moderno edificio de viviendas, conservando sólo – tal y como es obligado por la normativa sobre edificios protegidos – elementos marginales del edificio original; como parte de una edificación diferente en la que la antigua fachada quedaría como mera anécdota y triste vestigio irreconocible.

Décadas de historia y cultura de nuestra memoria colectiva quedarán borradas de un plumazo por una edificación con aspiraciones puramente especulativas.

Como usted sabrá perfectamente, desde el primer momento y durante las décadas siguientes, el pub Santa Bárbara acogió a artistas, intelectuales, escritores, músicos, abogados, cantantes, cineastas, actores etc., no sólo protagonistas de una cierta bohemia madrileña, sino agentes activos y significativos de las ilusiones y los cambios culturales y políticos que tan necesarios eran en el tramo final de la Dictadura y en la larga Transición hacia la Democracia. Tal y como ilustra el artículo que le adjuntamos.

Estamos a tiempo de impedir que, otra vez, queden sepultados y devastados nuestro patrimonio arquitectónico, nuestros recuerdos colectivos, nuestro fértil pasado cultural y político, y una parte de la historia reciente de nuestra ciudad. Y es que los pueblos sin memoria terminan por ser pueblos sin historia.

Sería un error imperdonable perder este singular edificio, permitiendo que quede engullido en un banal inmueble de viviendas de lujo. Por lo que ROGAMOS revise el expediente urbanístico del mismo, y replanteen con las herramientas administrativas a su disposición el futuro y la conservación de este edificio.

Sin otro particular, quedamos a su disposición para cualquier aclaración que considere necesaria.

Atentamente,