Mostrando entradas con la etiqueta VUT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VUT. Mostrar todas las entradas

VUT en los programas de los principales partidos

www.stopviviendaturistica.com nos ofrece un resumen de las propuestas de los principales partidos que concurren a las elecciones del 26-M sobre la vivienda de uso turístico (VUT).

Si eres afectado, es importante que leas con atención:

CIUDADANOS (C's)
Sus programas no incluyen directamente las VUTs o pisos turísticos, para Ciudadanos no tienen entidad propia. Las referencias que pueden tener relación con la cuestión son:



Algunos puntos colaterales de sus propuestas pueden ayudar a entender el sentido de sus propuestas:





La asociación de Chueca (AVC) lleva años colocando una pancarta en la Plaza de Chueca que dice ORGULLO SI PERO NO ASÍ - OUR RIGHTS ARE NOT A BUSINESS.

En un reciente comunicado de AVC se explicaba que: “MADO es un evento privado con ánimo de lucro, promovido por AEGAL (Asociación de Empresarios y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y Su comunidad), COGAM y FELGTB. Durante años el Ayuntamiento de Madrid ha sancionado a los promotores de este evento de hiperalcoholismo, por superar de manera alarmante los niveles de ruido permitidos […]. Con Carmena […] usando un grosero atajo legal declaró a MADO “fiesta de interés general” con lo que se exime a sus promotores de cumplir la normativa […].



MADRID EN PIE (MEP)
Se incluyen varias referencias en el programa:

Una directa
  















Otras referencias:




MAS MADRID (MM)

PARTIDO POPULAR (PP)

Hemos encontrado dos apartados relacionados con este tema. Uno directamente:
  

Y otro que puede serlo indirectamente:


 PARTIDO SOCIALISTA (PSOE)
El programa incluye una referencia explícita:

Para Arganzuela:






En el compromiso programático 1:


Además los compromisos programáticos 3 y 4:


 VOX (VOX)
En su programa para la Comunidad de Madrid se incluye:


 CONCLUSIONES:

El panorama es desolador, y parece que a las asociaciones de vecinos implicadas en www.stopviviendaturistica.com  nos tocará seguir trabajando duro para ayudar a los residentes afectados a reclamar su derecho a vivir en un edificio residencial y no en un hotel sin control.

Si no cambian mucho las cosas, el Centro de Madrid seguirá transformándose en un parque temático de ocio y turismo.

Iniciativa vecinal en defensa de los derechos de los residentes frente a las viviendas de uso turístico

Desde la Coordinadora de Asociaciones Vecinales Madrid Centro - que agrupa a la práctica totalidad del movimiento vecinal del centro de Madrid -  queremos compartir una iniciativa dirigida a las asociaciones vecinales de toda España.
Hemos preparado un escrito dirigido a la comisión de economía y competitividad del Congreso de los Diputados para que se solicite la comparecencia del presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) - José María Marín Quemada – a rendir cuentas ante los representantes de los españoles en relación con el informe que este organismo acaba de publicar sobre la vivienda de uso turístico (VUT), en el que la CNMC copia el argumentario que utilizan en su defensa las plataformas que se lucran de la VUT, y con la decisión tomada por la CNMC de recurrir las medidas tomadas por algunos ayuntamientos para ordenar un fenómeno tan depredador para los residentes como es la VUT:
                                                                   --------------------------------------------------------

Los abajo firmantes, todos ellos Asociaciones Vecinales de los Centros Históricos de España, queremos manifestar nuestra preocupación por el creciente fenómeno de las viviendas de uso turístico que, de una manera vertiginosa, han colonizado los edificios residenciales de nuestras ciudades, sin que las administraciones competentes hayan actuado de una manera eficaz para resolver el problema.

Entendemos que, en un Estado como el español, la toma de decisiones administrativas puede llegar a resultar compleja a la hora de afrontar los problemas de los ciudadanos. Pero lo que no entendemos es la inacción administrativa. Por eso, entendiendo el papel central que debe tener la administración estatal, pedimos la máxima coordinación y consenso posibles, para de manera urgente dar una solución a la problemática surgida alrededor de este fenómeno. No es aceptable que, como consecuencia de una innovación tecnológica, se tolere que un negocio está vaciando de residentes muchos barrios de nuestras ciudades, con la consiguiente pérdida irreparable de tejido social y vecinal.

Las Viviendas de Uso Turístico no son queridas por la mayoría de las comunidades de propietarios. Con una población flotante que cambia día a día es imposible establecer relaciones de vecindad, los usos y costumbres de los residentes temporales no coinciden con los de los vecinos habituales, además de los problemas de seguridad que conlleva la presencia constante de personas ajenas a la comunidad, que disponen temporalmente de una llave de acceso a las zonas comunes. Cada vez son más las personas que se resisten a ver su portal lleno de maletas, convertido en algo parecido a una recepción de un hotel, a compartir las zonas comunes con personas desconocidas, a convertirse en extraños para aquellos con quienes se cruzan diariamente. “Nadie puede criar a sus hijos en un hotel”.

La pérdida de valor residencial y el vaciamiento de nuestros centros históricos es un proceso que directamente MATA la ciudad, forzando a los residentes a un éxodo involuntario: a los inquilinos, porque no pueden afrontar las subidas de los alquileres y a los propietarios por la pérdida progresiva de calidad de vida derivada de la ‘hotelización’ del edificio en el que viven.

Todos estos problemas parecen no existir para la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Los minimiza o da para ellos unas soluciones imposibles o directamente absurdas, a pesar de las evidentes "externalidades negativas", como se llama en la jerga neoliberal a aquellos daños que la libertad de unos pocos causa al resto. Y que, como tal, requieren de una mínima reflexión.

Nos preocupa muchísimo que la CNMC, un organismo pagado con dinero público, proceda con tanta falta de rigor y se emplee abiertamente en hacer lobbying a determinadas empresas que obtienen un beneficio directo del incumplimiento del marco legal por parte de muchos de sus denominados "anfitriones".  Una empresa que obtiene lucro de la ‘ilegalidad’ nunca debería ser considerada un interlocutor válido. 

Nos parece que servirse de la ilegalidad para lucrarse, que es lo que hacen empresas como AirBnB, es una razón más que suficiente como para que un organismo público como es la CNMC se mantenga al margen de la cuestión; y dedique todos sus esfuerzos por ejemplo, a averiguar por qué los españoles pagamos el recibo de luz más alto de Europa en vez de ocuparse en promover el mismo argumentario de AirBnB. Sobre todo, porque la cuestión que nos atañe tiene una enorme dimensión social que extralimita el ámbito de las competencias propias de la CNMC.  

Con su postura, la CNMC no solo promueve los intereses de las grandes empresas, sino que va más allá al impugnar normas urbanísticas que han sido aprobadas de manera democrática, poniendo en marcha una enorme maquinaria de dinero público en gastos jurídicos (tanto por parte de la CNMC como por parte de los ayuntamientos demandados).

La toma de decisiones en un ayuntamiento es democrática y transparente: cuando se aprueba una norma urbanística, se ha de cumplimentar el trámite de información pública, en el que cualquier ciudadano puede presentar alegaciones. Pero no sabemos cómo se conforma una decisión en la CNMC, no sabemos a quién escuchan sus directivos. Sabemos muy poco de con quién se reúnen y mucho menos aún sabemos de qué hablan.

La CNMC está sometida al control parlamentario, porque estamos en una democracia y tiene que rendir cuentas a la ciudadanía.

Por eso consideramos que las llamativas coincidencias entre los postulados de la CNMC (que se plasman, por ejemplo en el "Estudio sobre la Regulación de las Viviendas de Uso Turístico en España") y la posición de AirBnB, reclaman una investigación que aclare cómo ha sido el proceso de elaboración de este informe y si ha habido reuniones, llamadas telefónicas, visitas, etc., de qué se habló en todas estas reuniones,  y quiénes asistieron.

Creemos qué para el buen funcionamiento de las instituciones, el Congreso de los Diputados debe esclarecer cómo ha sido el proceso de toma de decisiones en la CNMC y de sus conclusiones debe rendir cuentas a la ciudadanía.

Por eso, pedimos a todos los diputadas y diputados de la Comisión de Economía que soliciten la comparecencia de José María Marín Quemada a fin de rendir cuentas y dar explicaciones a la ciudadanía.

                                                              -------------------------------------------

Para adherirse e incluir el nombre de vuestra Asociación Vecinal en como firmantes, mándanos una sencilla y clara respuesta confirmando que estáis interesados en figurar como firmantes de la iniciativa a la cuenta de correo:   stopviviendaturistica@gmail.com

Carmena legalizará los pisos turísticos incumpliendo la normativa urbanística


• El Plan Especial de Calvo pretende legalizar el 100% de las viviendas de uso turístico, actividades que hoy por hoy están fuera de la legalidad urbanística del PGOUM.
• La exigencia de un acceso independiente para los nuevos alojamientos turísticos que compartan edificio con otras viviendas de uso residencial no es ninguna novedad, ya es así para el distrito Centro en las Normas Urbanísticas vigentes.
• Esta iniciativa del ayuntamiento no ha sido participada con las asociaciones de vecinos del distrito de Centro, y afectarán tanto al funcionamiento de nuestros barrios como a la calidad de vida de los madrileños, por lo que pedimos la inmediata dimisión del responsable de este Plan, toda vez que por desidia administrativa nos llevó a una situación límite


La Coordinadora de Asociaciones de Vecinos del Distrito Centro de Madrid quiere aclarar a los ciudadanos de Madrid,  ante el anuncio del ayuntamiento de Carmena de la "aprobación" de un Plan Especial para la regulación de los alojamientos turísticos, cuál es la realidad que esconde el Plan aprobado, ya que muy al contrario a lo anunciado por el ayuntamiento de Carmena, cuando dicen que el Plan terminará con el 95% de la vivienda de uso turístico (VUT), estamos ante un intento de legalización masiva – una suerte de amnistía - de una actividad que a todos los efectos – en el marco del actual Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) – no es legal.

A día de hoy las "viviendas de uso turístico", tal y como reconoce el propio ayuntamiento en sus procedimientos administrativos y avalan  la jurisprudencia de numerosas sentencias o el propio Defensor del Pueblo, son urbanísticamente hablando un uso terciario del tipo hospedaje debido a su carácter intrínsecamente diferente del uso residencial. Por lo que, al tratarse de actividades lucrativas, para su explotación comercial requieren de una licencia de actividad PREVIA, como sucede con cualquier otro tipo de negocios.

Es más, hoy por hoy las Normas Urbanísticas del PGOUM, en el caso del Distrito Centro, establecen que para que una vivienda pueda pasar de uso residencial a uso hospedaje, requiere contar con un acceso independiente desde la calle, para poder cambiar de uso. Por lo tanto, ya que la mayoría de los inmuebles de Centro no cuentan con más de un acceso desde la calle, la práctica totalidad de las viviendas de este distrito no podrían adquieren la calificación de hospedaje, y por tanto llegar a actuar como "viviendas de uso turístico".

Por lo tanto, la limitación de la vivienda para adquirir calificación de uso hospedaje en función de su acceso independiente ya existe, así que no le vendan humo a los ciudadanos.

Esto es así a día de hoy, y lleva siendo así desde que Carmena llego a nuestro ayuntamiento hace 3 años sin que haya hecho absolutamente nada para parar este fenómeno tan agresivo con los residentes; y que se ha desarrollado al margen de la legalidad vigente, por la absoluta inacción del concejal José Manuel Calvo (Podemos). Incurriendo en una clara y grave omisión de sus obligaciones.

No contento con no ejercer las obligaciones de su cargo, obligaciones como la de velar por el estricto cumplimiento de la legalidad urbanística municipal, el concejal Calvo se saca de la manga un Plan Urbanístico que incluso pretende dar visos de legalidad a la actividad de hospedaje sin exigir una licencia, siempre y cuando ésta se realice durante menos de 90 días (que viene a ser la práctica totalidad de fines de semanas al año) so pretexto de una ‘economía colaborativa’ que no es tal si no economía pura y dura. A sabiendas de que será imposible controlar administrativamente la situación, y que por tanto será la puerta para amnistiar la práctica totalidad de la actividad de hospedaje que hoy se realiza al margen del PGOUM.

El Plan de Calvo, que anuncia como INMINENTE, tardará meses en su tramitación, y muy probablemente, en el mejor de los casos, no será de aplicación hasta la legislatura próxima por la corporación que salga elegida en las próximas elecciones. En línea con la mayoría de las escasas iniciativas llevadas por esta corporación: años sin hacer nada para hacerlo todo al final y que lo ejecute el venga detrás. ‘La estrategia de la cigarra’.

Insinúa el ayuntamiento en su nota informativa que la iniciativa del Plan Calvo ha sido consensuada en una supuesta mesa de participación. GRAN MENTIRA. Jamás ha existido una mesa así, y mucho menos participación vecinal alguna en la elaboración de su propuesta que es única y exclusivamente responsabilidad suya.

Por todo ello, hartos de una corporación perezosa, y de un concejal incapaz, pedimos la inmediata dimisión del concejal Calvo como responsable del urbanismo de la ciudad de Madrid. Los madrileños merecemos gente que trabaje por la legalidad de nuestra ciudad, y no gente que simplemente ocupe una silla y tenga un buen sueldo.

Ya está operativa la web con información sobre Viviendas Turísticas para los vecinos de Madrid

Este sitio en internet, creado de manera colaborativa entre las asociaciones vecinales del distrito centro y la FRAVM, como una iniciativa más del trabajo que estamos haciendo para ayudar a nuestros vecinos a defenderse de la agresión a sus derechos por culpa de las viviendas turísticas en nuestros edificios.



En la web se puede encontrar una guía detallada explicando la situación de legalidad y administrativa de estas actividades; así cómo los diferentes pasos que proponemos dar para denunciar viviendas de uso turístico en nuestros edificios. Acompañan a esta guía otros documentos y un folleto divulgativo...Materiales que en su conjunto, pueden ser de gran utilidad para los ciudadanos de Madrid que nos oponemos a que los especuladores conviertan nuestros edificios en rentables hoteles y nuestras vidas familiares en un infierno diario.

http://www.stopviviendaturistica.net/


También está operativa la cuenta de email stopviviendaturistica@gmail.com para dirigir consultas concretas o solicitar más información.

Defiéndete y denuncia!!!

Campaña informativa sobre Vivienda de Uso Turístico en Chueca


Petición Change.org a Cristina Cifuentes. Pisos Turísticos

Ayúdanos  a paralizar el Decreto de Cristina Cifuentes que pretende dar naturaleza de legalidad a la PEOR versión de  la actividad de los pisos turísticos en los edificios de residentes.

Si eres un residente, da igual que seas propietario o vivas de alquiler, has de saber los riesgos que entraña está actividad, tal y como atestiguan miles de testimonios de vecinos afectados tras muchos años sufriendo las consecuencias de los pisos de uso turístico permanente en edificios residenciales.  Esta actividad puede suponer:

- Una grave alteración de la convivencia vecinal

- Un grave deterioro de la calidad de vida para los residentes, especialmente en términos de ruido que afecta al descanso y a la intimidad y vida familiar

- Un enorme riesgo en términos de seguridad, toda vez que no existe control alguno por la administración de la gran cantidad de personas no identificadas que entran y salen de nuestros edificios.

- Un mayor deterioro de las zonas comunes de nuestros edificios, que supondrá sin duda alguna mayores costes en forma de derramas para asumir reparaciones y limpieza en nuestros edificios, impropias de la pura actividad residencial.

- Una alteración del mercado de alquileres, por convertirse esta actividad en refugio para especuladores; que se traducirá en fuertes incrementos del precio de los mismos, limitando el acceso al mismo a las rentas menores y alejándolas a zonas cada vez más y más periféricas.

Tal vez hoy no seas consciente de lo supone el desarrollo de esta actividad en tu edificio. Los que ya lo sufrimos, te aseguramos que tu vida cambiará para siempre, y que tal vez luego sea demasiado tarde para dar marcha atrás.

Por favor, apoya esta petición firmando aquí:



El ayuntamiento de Madrid y su negligencia ante las viviendas de uso turístico

El Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido pocos detalles sobre su plan para abordar los problemas producidos por las viviendas de uso turístico(VUT) y/o de otras formas comerciales de hospedaje, pero esos pocos detalles ya están generando alarma y preocupación entre los vecinos del Distrito de Centro, donde se concentra esta actividad.

Una vez más, desde las AAVV de Centro, vemos como los ciudadanos somos víctimas de la improvisación. Las primeras noticias son que los propietarios que ejerzan su actividad menos de 90 días, no pierden su carácter de vivienda, y ¿podrán ejercer la actividad libremente?, que significa "ejercer la actividad", ¿cómo se contabilizarán los 90 días? ¿quién lo controlará?, ¿cómo? Se anuncia la regularización de 1.000 VUT en seis meses, cuando sólo en el Distrito Centro hay más de 6.700.

Las AAVV de Centro vemos este anuncio más como la puerta trasera para legalizar de facto las viviendas de uso turístico, o como un mero juego de propaganda. Afirmar que se va a hace algo para, en realidad, continuar sin hacer nada. No se nos olvida que 2019 es un año electoral.

El actual PGOU, ya regula las condiciones de compatibilidad de las viviendas de uso turístico en de los edificios residenciales, y no se ha querido aplicar por parte del ayuntamiento de Ahora Madrid. Varias denuncias al respecto han sido "inadvertidamente" mal tramitadas o simplemente archivadas por parte del concejal Calvo (Podemos); para ahora vendernos otro Plan Especial más.

Según el PGOUM97, parte de los edificios residenciales del Distrito Centro están clasificados con nivel de uso A. En estos edificios es posible un "uso complementario" de terciario hospedaje "en cualquier situación" dentro "del edificio", siempre y cuando disponga de "acceso independiente". O uso hospedaje como "alternativo", cuando se trata de "edificio de uso exclusivo".

Tras la publicación del Decreto 79/2014 de la CAM (modificado por Sentencia nº 302/2016, de 2 de junio del TSJ de Madrid) el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid ya contestó la pregunta: "a qué autorizaciones o licencias se refiere el art. 17.5 de la Ley 79/14 de la CAM sobre regulación de viviendas turísticas? ¿Qué ordenanza le es de aplicación?":

La respuesta es concluyente: "[…] las viviendas proyectadas o construidas con destino a satisfacer la necesidad permanente de vivienda si se incluyeran en canales de oferta turística con finalidad lucrativa, supondría dotarlas del carácter de alojamiento turístico y por tanto, urbanísticamente, en el ámbito de la ciudad de Madrid, se trataría de un cambio de uso […]"

Sobre las condiciones de seguridad en la edificación cita: "En consecuencia, para ese cambio de uso sería necesario observar el cumplimiento de las exigencias básicas prescritas para el uso residencial público en los términos establecidos en el CTE." (Código Técnico de la Edificación).

Y sobre la regulación como actividad económica:"[…] el informe de la Coordinación de la Oficina de Planificación Urbana en el que se determina que se trata de una actividad económica, de manera que la implantación o modificación de las viviendas turísticas está sujeta al régimen de intervención municipal regulado en la Ordenanza para la Apertura de Actividades Económicas

El Ayuntamiento hace sistemáticamente dejación de su obligación de aplicar su propia regulación. Por no mencionar la tributaria, la seguridad ciudadana o de la seguridad de incendios, que ciudadanos y hoteles deben cumplir, pero no las VUT.

Paso a paso el Distrito Centro se va transformando en un lugar donde vivir es un reto. Disfrutar del espacio público (invadido por las terrazas), dormir o trabajar o descansar en nuestros hogares (sometidos a un entorno agresivo de ruido, suciedad, conductas antisociales o la masificación).

El Distrito Centro tiene 2.918 establecimientos hosteleros (otros muchos, denunciados sin éxito, no se incluyen por no contar con licencia); 29.843 plazas hoteleras legales. El portal Airdnd (www.airdna.co) cifra el 36.681 las plazas disponibles en VUT en el Distrito. Esto unido a los hoteles suponen un total de 68.253 plazas de hospedaje frente a los 132.000 habitantes del Distrito; dos habitantes por cada plaza de hospedaje. ¿El "sentido único peatonal" de Preciados y El Carmen son los "únicos cuidados paliativos" del "enfermo de masificación"…que se le ocurre al Ayuntamiento de Ahora Madrid?