Mostrando entradas con la etiqueta COAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COAM. Mostrar todas las entradas

Admitido a trámite el recurso contra la celebración de eventos en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid

- El recurso fue presentado por Ecologistas en Acción, la FRAVM y la Asociación de Vecinos de Chueca, barrio en el que se ubica el inmueble

- Desde 2012, el COAM alquila parte del espacio para eventos comerciales que no tienen nada que ver con los fines colegiales

- La AV de Chueca lleva años denunciando las molestias que generan estos eventos en la vecindad (ruidos, ocupación de las calles aledañas...)

El pasado verano, el Ayuntamiento de Madrid aprobó el Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos para el edificio que alberga la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid. Así, se legalizaba la celebración de eventos que desde 2012 se organizaban sin autorización municipal. Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Chueca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), presentaron posteriormente un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y ahora hemos conocido que ha sido admitido a trámite.

La sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) ocupa parte del edificio de propiedad municipal de las antiguas Escuelas Pías de San Antón, en la calle Hortaleza, en el barrio de Chueca. Desde su inauguración, en 2012, parte de los espacios cedidos al COAM se alquilan para celebrar eventos que nada tienen que ver con su actividad profesional (presentación de marcas comerciales deportivas, cosméticas, bebidas, etc). En ocasiones, se han organizado fiestas hasta la madrugada con música en directo, al aire libre, en el jardín interior del complejo.



Esta actividad supone la afluencia de cientos de personas, emisión de ruidos, incremento del tráfico rodado, ocupación del espacio público de las calles aledañas para la carga y descarga de camiones, etc.
La Asociación de Vecinos de Chueca lleva años denunciando la situación por las molestias causadas al vecindario y por carecer de licencias para este tipo de actividad. El año pasado, Ecologistas en Acción interpuso dos denuncias, una ante la Junta Municipal del Distrito Centro y otra ante la Agencia de Gestión de Licencias de Actividad (AGLA). A fecha de hoy no se tiene constancia de que ninguna de estas denuncias se haya tramitado.
Por el contrario, el pasado mes de julio, el pleno municipal, con los únicos votos en contra del Grupo Municipal Socialista, acordó aprobar el Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos del edificio del COAM. Este planeamiento considera que el uso terciario-recreativo, que es el que corresponde a la celebración de eventos, es un uso asociado a la actividad colegial y, por tanto, lo autoriza. Sin embargo, a juicio de Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Chueca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, nos encontramos ante una clara vulneración del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid y el acuerdo debe ser anulado.



Los colectivos recurrentes consideran un preocupante precedente considerar el uso terciario-recreativo como asociado a las actividades colegiales. A partir de ahora cualquier colegio profesional podrá hacer lo mismo. Sus sedes se podrían transformar en bares, restaurantes y salas de fiestas sin cumplir con los requisitos que se exigen a este tipo de establecimientos.

Por ello, el pasado mes de diciembre, los tres colectivos, de forma conjunta, interpusieron un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el Plan Especial. Mediante decreto de 20 de diciembre de 2017, comunicado recientemente, el TSJM admite a trámite el recurso y solicita el expediente completo al Ayuntamiento de Madrid. A partir de ahora las partes (Ayuntamiento de Madrid y recurrentes) expondrán sus argumentos y el tribunal decidirá si el plan especial se ajusta o no a derecho.

Así son los eventos COAM legalizados por Calvo


José Manuel Calvo (PODEMOS), pleno central del ayuntamiento de Madrid, 20/07/2012:  «siempre limitándolo a que no se asemejen con eventos de cafetería ni de restauración»

Con qué ojos verá Calvo esto? 

Además ocupando el jardín público interior, que es de todos, por el que cobran dinerito.

Eso tampoco lo ve?

Ni la que se lía en el barrio para montar/desmontar estas fiestas?




Ni las cientos de actividades urbanísticas ilegales de su competencia, muchas denunciadas, que invaden el distrito centro?

Debería acudir urgentemente al oftalmólogo o si el problema es otro, a su casa a descansar.

La dudosa neutralidad del concejal de urbanismo de Podemos


Tal y como se informa en el artículo aparecido en el medio digital elindependiente.com, el concejal de urbanismo del ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo (PODEMOS), es socio con el número 18.342 del Colegio de arquitectos (COAM), sobre cuya sede lleva un año tramitando un plan para la recalificación de sus usos.

La recalificación que quiere aprobarle el concejal de Podemos al edificio, que es de propiedad pública aunque cedido en usufructo por 75 años, consiste en líneas generales en dotarle de usos lucrativos de tipo hostelería, de los que no dispone en las Normas Urbanísticas del PGOU.

Esta recalificación, como todo el mundo entiende a estas alturas de la película, supondrá un PELOTAZO para la institución COAM de la que forma parte.

El trato de favor que pretende dar a su institución el concejal de PODEMOS, curiosamente cuenta con el apoyo de los partidos de derechas PP y Ciudadanos; más próximos a la doctrina del urbanismo neoliberal que plantean la ciudad y las relaciones sociales y espaciales en términos de negocio. Curiosa paradoja!!!

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en consonancia con lo dispuesto en el artículo 75.7 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, obliga a los cargos públicos a hacer una declaración (inicial, anual y final) de bienes y actividades. José Manuel Calvo no ha declarado en el registro municipal que entre sus actividades está la de formar parte de la institución COAM.

Lo que dice el R.D. que regula la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local:

Artículo 31
1. La declaración de intereses podrá instrumentarse en cualquier clase de documento que haga fe de la fecha y la identidad del declarante y de su contenido, en el que, en todo caso, habrán de constar los siguientes extremos:
c) Otros intereses o actividades privadas que, aún no siendo susceptibles de proporcionar ingresos, afecten o estén en relación con el ámbito de competencias de la Corporación.

La tramitación del plan especial para la recalificación de usos en favor del COAM viene siendo dirigida por José Manuel Calvo desde el Área de Desarrollo Urbano Sostenible, donde es el máximo responsable. Además de haber participado en las deliberaciones y aprobación previa del mismo por parte de la Junta de Gobierno de la ciudad, a la que elevó dicho plan y fue votado y aprobado inicialmente. ...y de presentarlo en el Pleno de Madrid 20/07/2017, donde fue aprobado con los votos a favor de 16 concejales de Ahora Madrid, incluido el del propio Calvo que voto junto con otros colegas a carcajada limpia, y 7 de Cs; la abstención de PP y los votos en contra del PSOE.


Todo sin haber declarado en el registro municipal su vinculación con el COAM

No parece que las gestiones realizadas por José Manuel Calvo encajen perfectamente con lo que señala la legislación. Con lo que sin duda no encajan es con el decoro y la integridad. Aunque EL SI QUE PUEDE!!!

¿ES ESTO UNA TRAMA O ALGUIEN ESTA ENGRASANDO LAS PUERTAS GIRATORIAS?

El Ayuntamiento de Madrid permitirá al Colegio de Arquitectos seguir celebrando eventos a pesar de las denuncias

El miércoles se reunirá la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible que previsiblemente dictaminará favorablemente la aprobación definitiva del plan especial que legalizará la celebración de eventos en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid. Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Chueca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid consideran que el plan especial vulnera la normativa urbanística y lo recurrirán a los tribunales.

La sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) situada en el edificio rehabilitado de las  antiguas Escuelas Pías de San Antón, en la zona de Chueca del distrito Centro, celebra eventos desde el año 2012. La mayoría de estos actos no tiene relación con la actividad colegial (presentaciones de marcas deportivas, bebidas, cosméticos, etc) pero reportan importantes beneficios a la entidad (un millón de euros presupuestado para 2017).

Esta actividad conlleva la afluencia de varios cientos de personas, vehículos particulares, consumo de comida y bebida, música hasta la madrugada -incluyendo actuaciones en vivo al aire libre en el jardín de uso público-, ocupación de viario público por los camiones de carga y descarga, etc. Buena parte de esta actividad carece de licencia y se desarrolla, por tanto, al margen de la legalidad.

Ante las molestias que la actividad de la sede del COAM genera vecinos y vecinas de Chueca y Ecologistas en Acción llevan varios años denunciando la situación. Hasta la fecha no se tiene constancia de que el Ayuntamiento de Madrid, conocedor de los hechos, haya tomado ninguna medida disciplinaria.

En 2015, el COAM presentó un plan especial con la intención de legalizar la situación, pero lo retiró después de que Ecologistas en Acción presentara alegaciones evidenciando la ilegalidad de la propuesta. En 2016, se volvió a reiterar la propuesta presentando un plan especial de control urbanístico ambiental de usos que fue aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, en julio de 2016. Ecologistas en Acción presentó alegaciones nuevamente.

Este nuevo plan especial considera que el uso terciario-recreativo que es el que corresponde a la celebración de eventos, es un uso asociado a la actividad colegial. Para Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Chueca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid esta pretensión vulnera de forma grosera la normativa urbanística del plan general de Madrid. A pesar de ello, está previsto que le miércoles 12 de julio, la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible  dictamine a favor del plan especial, paso previo a la aprobación definitiva en el pleno del 20 de julio.

Los colectivos también critican la ausencia de soluciones en relación a las plazas de aparcamiento. La celebración de eventos supone un incremento de afluencia de público y de vehículos y, por tanto, un aumento de niveles sonoros en una zona declarada de protección acústica especial. El plan especial lejos de dar solución a esta problemática incrementa el número de plazas destinadas al uso terciario (celebración de eventos) reduciendo las plazas de dotación y de residentes.

El plan especial tampoco resuelve el problema de la carga y descarga, otra de las actividades que más molestias genera al vecindario, por el ruido y la ocupación de espacio público. Cada vez que se celebra un evento, varios camiones ocupan -en ocasiones durante días- el viario público para suministro de bebidas, comida, atrezo, generadores para reforzar la potencia eléctrica, etc.


Por estas razones, Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Chueca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, en caso de que se apruebe definitivamente el plan especial de control urbanístico ambiental de usos, recurrirán a los tribunales por considerar que no se ajusta a la legalidad urbanística del plan general de Madrid.

Ecologistas en Acción denuncia al Colegio de Arquitectos por celebrar eventos sin licencia

Ecologistas en Acción ha denunciado al colegio de arquitectos por celebrar eventos sin autorización en su sede y alquilar plazas de aparcamiento. La denuncia se ha presentado en la Agencia de Gestión de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid.

El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), tiene su sede en la calle Hortaleza, en el edificio rehabilitado de las antiguas Escuelas Pías de San Antón, en Chueca, en el centro de Madrid. Desde hace varios años, oferta diferentes espacios en la planta semisótano denominada planta jardín (por dar a un jardín público) y en la última planta que cuenta con terraza, conocida como planta logia, para celebrar grandes eventos.

En muchas ocasiones se trata de fiestas organizadas por marcas comerciales, con motivo de presentaciones de nuevos productos. Estos actos reúnen a cientos de personas, entre ellas famosos del mundo del espectáculo, del deporte, de la cultura, etc. Durante el desarrollo de los eventos se sirve comida, bebida y se llega a ocupar el jardín central del edificio que es un espacio verde público, incluso con actuaciones musicales en directo.

Cabe destacar, entre los últimos eventos organizados, la presentación de la cerveza Mahou Maestra, el 70 aniversario Pizbuin (protector solar), en el que se recrearon ambientes playeros con arena y, el más reciente, la presentación de Royal Bliss, una nueva bebida de Coca-Cola. Durante el desarrollo de este evento que duró tres días, fue necesario que un camión con un generador reforzara la instalación eléctrica del edificio. En la planta logia se creó un circuito de salas interactivas con vaporizadores de aromas, una habitación de lluvia ambiental, otra con una cortina de humo sobre la que se creaban formas y colores, una cuarta sala de los hilos, de texturas a partir de láser, y la última, una experiencia táctil y tridimensional.

La sede del Colegio de Arquitectos tiene licencia para realizar actividades corporativas, educativas y culturales, vinculadas al uso dotacional del edificio, pero no para celebrar este tipo de eventos lucrativos. Además, oferta elaparcamiento subterráneo en su sede para estas actividades y ofrece tarifas especiales para hoteles y hostales. Este aparcamiento es de uso para las actividades autorizadas, no para estos otros usos.

Las actividades no autorizadas causan importantes molestias a los vecinos y vecinas. En 2015, la Asociación de Vecinos de Chueca, se puso en contacto con Ecologistas en Acción para exponer la problemática. Desde entonces, la organización viene haciendo seguimiento de los hechos. Los impactos más relevantes son el ruido producido durante la celebración de las fiestas, ocupación y cierre del jardín público, cuando se usa para celebración de eventos. La ocupación de zonas de aparcamiento de residentes por los camiones de carga y descarga de los materiales necesarios para organizar los eventos, es otro motivo de conflicto.

Teniendo en cuenta que la celebración de eventos en la sede del COAM, cada vez es más frecuente, duran más días y el impacto es mayor, Ecologistas en Acción, ha denunciado los hechos ante la Agencia de Gestión de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid. La organización ha pedido que se investiguen los hechos y que se paralice esta actividad cuanto antes.


Fiestas ilegales en el Colegio de Arquitectos de Madrid



Los vecinos de Chueca y Ecologistas en Acción denunciamos ante la cadena de televisión Telemadrid como el Colegio de Arquitectos de Madrid celebra sistemáticamente fiestas ilegales y todo tipo de eventos comerciales en su sede de la calle Hortaleza. Ocupando incluso el espacio público del jardín central del complejo arquitectónico de las Escuelas Pías de San Antón. El Ayuntamiento de Madrid confirmó a Telemadrid que el COAM no tiene licencia para ese tipo de celebraciones, sin embargo las tolera mirando para otro lado.

Estas celebraciones - que suponen un claro lucro para el COAM - suelen provocar graves problemas para el normal funcionamiento de la vida en Chueca, con ocupación de las aceras, problemas de ruido...; aparte de la ILEGALIDAD que supone utilizar con fines lucrativos un espacio cedido para uso dotacional, en el que sólo tienen complementariedad legal eventos corporativos o educativos/culturales. 

Con estas actuaciones, la institución de los arquitectos compromete seriamente SU credibilidad como entidad garante de la legalidad urbanística y arquitectónica en la ciudad. Resulta cuando menos chocante leer sus denuncias sobre urbanizaciones ilegales o hablar de sostenibilidad, de intrusismo profesional, ecología o respecto a los derechos; por señalar algunos de los temas de su argumentario.


Gracias a todos/as los participantes en "Un Plan para Chueca" por convertirlo en un éxito de asistencia y participación.


Desde AVCHueca queremos agradecer vuestra participación en la jornada "Un Plan para Chueca" a todos y todas los vecinos, comerciantes, representantes de instituciones y de partidos políticos, agentes sociales… que estuvisteis presentes en el auditorio del COAM el pasado lunes 26 de enero.

Gracias especialmente a Mili Hernández, a quien se hizo entrega de una placa por los 20 años de la Librería Berkana en el barrio, junto a su mujer Mar, ambas con su negocio son un ejemplo del espíritu de lucha, convivencia y participación que deseamos para nuestro barrio.

Las distintas intervenciones nos dieron una visión diversa y rica del barrio, que es en sí mismo diverso. Fue un placer contar con vosotros. 

También queremos agradecer a todas las personas que han participado dejando sus propuestas a través del correo electrónico, las redes sociales o el buzón instalado en el mercado de San Antón.

Todas las propuestas han sido recogidas por nuestra asociación y se elaborarán en un Plan para el Barrio que se entregará a las diferentes formaciones políticas que se presentan a las próximas elecciones municipales.


Gracias a todos/as por ayudar a construir un barrio más humano y habitable.










Participantes invitados:


María Luisa Martínez Vicente
Responsable Dpto. Investigación Desarrollo e Innovación COAM 



Octavio Rodríguez
Presidente Asociación de Comerciantes Mercado de San Antón



Jorge Valencia Monedero
Socio Somos Chueca y Salesas – Periódico digital


Dr. José Antonio Quevedo Seises
Director Director Centro Médico Regueros


Mili Hernández
Librera, editora y activista LGTB Librería Berkana



Irene Mera
Directora Oficina de La Caixa c/ Infantas 2



Erika Escribano
Directora Centro de Rehabilitación Laboral y Psicosocial Vazquez de Mella


Luciano Fabbri
Empresario Inmobiliaria Estudio Argensola


Alejandro Muñoz-Calero
Empresario El Huerto de Lucas

David Ortega
Grupo municipal de UPyD


Juan Moreno
Grupo municipal de Izquierda Unida

José Manuel Dávila
Grupo municipal PSOE

David Erguido
Grupo municipal PP y Concejal Distrito Centro


Y muchos otros vecinos y comerciantes que hicieron interesantes propuestas para el barrio: