Mostrando entradas con la etiqueta FRAVM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRAVM. Mostrar todas las entradas

Asamblea Vecinal sobre la problemática de las Viviendas de Uso Turístico

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid - junto con sus asociaciones federadas en el distrito centro entre las que está la Asociación de Vecinos de Chueca - estamos trabajando en una campaña para denunciar públicamente y exigir a las administraciones públicas medidas concretas ante el descontrol y la creciente problemática de las Viviendas de Uso Turístico.  

El crecimiento acelerado del número de turistas en la ciudad y la reconversión de la economía de nuestros barrios hacia estos clientes, están empezando a condicionar gravemente la vida de nuestros vecinos. 

Nos sentimos víctimas de un fenómeno – alentado desde nuestras administraciones – que está haciendo desaparecer los servicios necesarios para los residentes y alterando los precios de nuestro entorno y de la convivencia dentro de nuestras comunidades. 

Como creemos que por vivir en el centro no tenemos menos derechos que el resto de vecinos de nuestra ciudad; como contribuimos igualmente con nuestros impuestos al mantenimiento de nuestros servicios públicos, y sobre todo porque creemos que somos muchos los que pensamos igual, os convocamos a la Asamblea que se celebrará este jueves día 1 de marzo a las 19.00 horas en el Salón de Actos del Instituto San Isidro, en la calle Toledo número 39

En la Asamblea se informará de las actuaciones desarrolladas hasta la fecha, de cuál es la situación actual y de las posibles acciones a emprender.


Admitido a trámite el recurso contra la celebración de eventos en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid

- El recurso fue presentado por Ecologistas en Acción, la FRAVM y la Asociación de Vecinos de Chueca, barrio en el que se ubica el inmueble

- Desde 2012, el COAM alquila parte del espacio para eventos comerciales que no tienen nada que ver con los fines colegiales

- La AV de Chueca lleva años denunciando las molestias que generan estos eventos en la vecindad (ruidos, ocupación de las calles aledañas...)

El pasado verano, el Ayuntamiento de Madrid aprobó el Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos para el edificio que alberga la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid. Así, se legalizaba la celebración de eventos que desde 2012 se organizaban sin autorización municipal. Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Chueca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), presentaron posteriormente un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y ahora hemos conocido que ha sido admitido a trámite.

La sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) ocupa parte del edificio de propiedad municipal de las antiguas Escuelas Pías de San Antón, en la calle Hortaleza, en el barrio de Chueca. Desde su inauguración, en 2012, parte de los espacios cedidos al COAM se alquilan para celebrar eventos que nada tienen que ver con su actividad profesional (presentación de marcas comerciales deportivas, cosméticas, bebidas, etc). En ocasiones, se han organizado fiestas hasta la madrugada con música en directo, al aire libre, en el jardín interior del complejo.



Esta actividad supone la afluencia de cientos de personas, emisión de ruidos, incremento del tráfico rodado, ocupación del espacio público de las calles aledañas para la carga y descarga de camiones, etc.
La Asociación de Vecinos de Chueca lleva años denunciando la situación por las molestias causadas al vecindario y por carecer de licencias para este tipo de actividad. El año pasado, Ecologistas en Acción interpuso dos denuncias, una ante la Junta Municipal del Distrito Centro y otra ante la Agencia de Gestión de Licencias de Actividad (AGLA). A fecha de hoy no se tiene constancia de que ninguna de estas denuncias se haya tramitado.
Por el contrario, el pasado mes de julio, el pleno municipal, con los únicos votos en contra del Grupo Municipal Socialista, acordó aprobar el Plan Especial de Control Urbanístico Ambiental de Usos del edificio del COAM. Este planeamiento considera que el uso terciario-recreativo, que es el que corresponde a la celebración de eventos, es un uso asociado a la actividad colegial y, por tanto, lo autoriza. Sin embargo, a juicio de Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos de Chueca y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, nos encontramos ante una clara vulneración del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid y el acuerdo debe ser anulado.



Los colectivos recurrentes consideran un preocupante precedente considerar el uso terciario-recreativo como asociado a las actividades colegiales. A partir de ahora cualquier colegio profesional podrá hacer lo mismo. Sus sedes se podrían transformar en bares, restaurantes y salas de fiestas sin cumplir con los requisitos que se exigen a este tipo de establecimientos.

Por ello, el pasado mes de diciembre, los tres colectivos, de forma conjunta, interpusieron un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el Plan Especial. Mediante decreto de 20 de diciembre de 2017, comunicado recientemente, el TSJM admite a trámite el recurso y solicita el expediente completo al Ayuntamiento de Madrid. A partir de ahora las partes (Ayuntamiento de Madrid y recurrentes) expondrán sus argumentos y el tribunal decidirá si el plan especial se ajusta o no a derecho.

Contundente varapalo del Supremo a las asociaciones de hosteleros

·        La sentencia da la razón al Ayuntamiento en cuanto a la mayoría de las medidas recogidas en la ZPAE de Centro, incluida la limitación de apertura de nuevas actividades, y condena a los empresarios hosteleros a pagar las costas del proceso.
·        Resulta vergonzoso y antisocial que los empresarios de la hostelería hayan llamado a la insumisión administrativa sobre la base de una interpretación errónea e interesada de la sentencia.

La Coordinadora de Asociaciones de Vecinos Madrid Centro y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) quieren trasladar a la opinión pública su consternación por la interpretación que las asociaciones de hosteleros han realizado sobre la reciente fallo del Tribunal Supremo (TS) relativa a la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) del Distrito Centro, faltando deliberadamente a la verdad. La sentencia 1035/2017 de la Sala de lo Contencioso del TS, que con fecha de 13 de junio de 2017 resuelve sendos recursos interpuestos por entidades de hosteleros y por el Ayuntamiento de Madrid contra un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) sobre las medidas de la ZPAE no deja lugar a dudas. El recurso de casación de los empresarios es rechazado en su totalidad y, precisamente por ese motivo, son condenados a abonar las costas del proceso judicial.

El Supremo, tal y como se puede leer en su sentencia (que adjuntamos), rechaza  todos y cada uno de los argumentos maliciosos de estos empresarios, entre cuyas pretensiones se hallaba, por ejemplo, que el tribunal ‘declarase’ como terciarios los barrios residenciales del distrito centro, anulando de esta manera el derecho de sus residentes a contar con una protección ambiental consecuente. El tribunal tan solo admite una de las impugnaciones de los hosteleros, de escasa trascendencia: la obligación de que los establecimientos ofrezcan plazas de aparcamiento para, al menos, el 10% de su aforo en un radio de 200 metros. Pero el actual Consistorio ya ha renunciado a este punto, al no incluirlo en la nueva ZPAE de Gaztambide.

Tanto la sentencia del TSJM como la del TS mantienen incólume el art. 8.1, y sólo anulan el régimen diferenciador, es decir, mantienen la limitación de apertura de nuevas actividades que incluye la norma de la ZPAE. Por tanto, es falsa y falaz la afirmación de la Asociación de Empresarios La Viña relativa a la nulidad de la prohibición de implantar nuevos locales.

Pero los empresarios no solo hacen una interpretación torticera y fraudulenta de las sentencias del Supremo y del TSJM. La Viña ha realizado un irresponsable llamamiento a la insumisión administrativa con el fin de obtener licencias de actividad ilegales. Los hosteleros han de saber que esto puede tener responsabilidades y consecuencias penales, más allá del poco respeto que están demostrando ante la ley, la sociedad y los derechos fundamentales de las personas.

La FRAVM rechaza la ampliación del horario de los bares que defiende Cifuentes y Sabanés

- Critica que, de nuevo, las cosas que afectan a los vecindarios se hagan sin contar con su opinión
- La entidad, que agrupa a 274 asociaciones de toda la región, demanda la apertura de un diálogo honesto y abierto que cuente con el parecer de todos los actores en juego
- Lamenta que el Ayuntamiento de Madrid asuma una propuesta de modificación horaria sin que se haya debatido en la Mesa del Ocio de la capital

Madrid, 7 de abril de 2017. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que agrupa a 274 colectivos de barrio de la comunidad autónoma, rechaza frontalmente las pretensiones de Cristina Cifuentes de ampliar el horario de cierre de los locales de ocio durante las “fiestas de interés general” que, sorprendentemente, ayer recibieron el apoyo de la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés. La FRAVM, que lleva años reclamando una normativa más restrictiva con objeto de mejorar la calidad de vida de los vecindarios que a diario sufren las consecuencias del ocio nocturno, critica con dureza que, una vez más, las cosas se estén haciendo sin contar con su opinión. Y eso que, en el caso de la capital, existe un espacio de diálogo en el que confluyen las asociaciones vecinales, los hosteleros y la Administración municipal, la Mesa del Ocio, el lugar idóneo para abordar propuestas como la adelantada por la presidenta regional. Ni que decir tiene que el Consistorio que dirige Manuela Carmena no ha convocado a la mesa para abordar una cuestión que afecta a miles de vecinos y vecinas.

A nadie se le escapa que detrás de la modificación que la Comunidad de Madrid tiene previsto incluir en la Orden de Horarios de la región se encuentra la presión de lobbies empresariales como el que promueve el Orgullo LGTB, que este año recogerá beneficios millonarios como consecuencia de la celebración del Word Pride en Madrid. En sintonía con la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Madrid Centro, que ayer emitió un contundente comunicado en contra del cambio de la normativa horaria, la FRAVM rechaza que, una vez más, se ponga el lucro económico por delante de la salud, el descanso y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de Madrid. Por ello, demanda a las administraciones municipal y regional abrir un debate honesto y abierto que cuente con todos los actores en juego, y en primer lugar, con las vecindades afectadas y sus asociaciones.


No podemos consentir que se sigan pisoteando derechos elementales de las y los ciudadanos en virtud del beneficio económico de unos pocos, ni que nuestras ciudades y pueblos se conviertan en parques temáticos de fiesta y alcohol, para atracción de un turismo de masas que, en algunas zonas, está obligando a los vecinos y vecinas a abandonar sus barrios.

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad Pedimos al Ayuntamiento ¡APR para el Distrito Centro YA!

Los vecinos del Centro piden a sus representantes la implantación del APR en el Distrito Centro de una vez por todas

Este año en la Semana por la Movilidad ni siquiera hace referencia al APR de Centro (Área de Prioridad Residencial). La Coordinadora de Asociaciones de Vecinos del Distrito Centro, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid y Ecologistas en Acción nos vemos en la obligación de instar al consistorio y a las Áreas de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano Sostenible a que a que de una vez por todas ponga en marcha el Área de Prioridad Residencial para todo el distrito, ya que es la única medida real que hará bajar la contaminación atmosférica y acústica del Distrito Centro.

Los vecinos llevábamos más de 5 años esperando a que primero el PP y actualmente AM pongan en marcha la reivindicación vecinal de un APR para el Distrito Centro. La medida, enmarcada dentro del Plan Aire, tiene como objetivo cumplir los requisitos marcados por la Unión Europea en la cuestión de calidad del aire. Sin embargo el APR se está viendo retrasada sin motivo y creemos que no va estar operativa para primeros del 2017 tal y como se comprometieron. Este nuevo retraso no justificado creemos que es debido a la presión de los comerciantes, en su mayoría hosteleros, retrasando la entrada en vigor. Ya en agosto de 2015 se recortó la zona de todo el barrio de Palacio a sólo la zona de Opera-Sol, dejando fuera a zona de las Cavas (La Latina) y Sol.

Como consecuencia de ello, una vez más las superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) volvieron a rebasar en 2015 los máximos permitidos, de modo que la normativa europea se ve incumplida por sexto año consecutivo

Desde la Coordinadora de Vecinos del Centro entendemos que los problemas de contaminación acústica y atmosférica que se producen en el Distrito deben corregirse ya, y se debería de empezar por convertir todas las plazas de rotación y larga duración en plazas para residentes.

Nos resulta incomprensible que la hostelería intenten paralizar medidas y el Ayuntamiento se haga eco de sus peticiones ya que en los barrios donde está implantado ha dado  excelentes resultados para la hostelería: véase el Barrio de las Letras, calle como Huertas donde no se podía vivir ni trabajar y actualmente los comerciantes pueden desarrollar su actividad mejor que antes.

El descanso de los vecinos no puede esperar, la calidad del aire no puede esperar,  El APR no puede esperar. ¡¡¡ APR Centro YA!!!

Por un aire limpio, un centro habitable,

una ciudad al servicio de sus ciudadanos y vecinos

COORDINADORA DE ASOCIACIONES DE VECINOS MADRID CENTRO
FEDERACIÓN REGIONAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE MADRID (FRAVM)
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Asociaciones vecinales y ecologistas piden conciliar los derechos de los residentes con la fiesta Madrid Orgullo

La Asociación de Vecinos de Chueca, la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Centro, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y Ecologistas en Acción muestran su desacuerdo con la decisión anunciada por el Ayuntamiento de Madrid de eximir a la fiesta Madrid Orgullo del cumplimiento de la ordenanza de protección contra el ruido. Vecinos y ecologistas apoyan el derecho a la celebración de fiestas de cualquier colectivo en los espacios públicos pero conciliándolo con el bienestar vecinal

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado su intención de declarar la fiesta Madrid Orgullo (MADO) de interés general con el objetivo de eximirla del cumplimiento de la ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica. Cada año, desde los últimos cinco, el Ayuntamiento de Madrid sanciona a los promotores de la fiesta por superar los niveles de ruido permitidos, lo que evidencia que existe un claro problema ambiental y de convivencia.

Asociaciones vecinales y ecologistas comparten su apoyo al derecho a la celebración de fiestas de cualquier colectivo en los espacios públicos de la ciudad pero conciliando el bienestar ciudadano. La cotidianidad de las personas residentes en el centro de Madrid cada vez es más complicada. El ocio nocturno, la proliferación de bares y terrazas, la conversión en hoteles y apartamentos turísticos de buena parte de los edificios del centro, el encarecimiento de la vida expulsan a sus habitantes.

Esta situación es un caballo de batalla para las asociaciones vecinales, que exigen soluciones al Ayuntamiento de Madrid. En este contexto, MADO –evento que se desarrolla fundamentalmente en la vía pública durante una semana coincidiendo con el Orgullo LGTB– es uno de los eventos que más perturba la vida de los habitantes del centro.

Y lo hace hasta tal punto que las personas residentes que se lo pueden permitir adaptan su calendario vacacional y se marchan durante esta semana. Los vecinos y vecinas sólo piden conciliar las celebraciones de la Semana del Orgullo con su vida diaria, pero el Ayuntamiento no ha sido hasta el momento muy receptivo a sus quejas.

MADO es un evento privado y con ánimo de lucro, promovido por AEGAL (Asociación de Empresarios y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y su comunidad), COGAM (colectivo LGTB de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). En la Comunidad de Madrid existen del orden de cuarenta colectivos LGTB que no participan en el evento o que, si lo hacen, deben hacerlo bajo las condiciones impuestas por MADO. Algunos promueven la fiesta alternativa Orgullo Crítico Madrid, que reivindica la inclusión de otros colectivos y otras formas de visibilizar sus derechos.

Vecinos y ecologistas consideran que eventos organizados con ánimo de lucro y gestionados por empresas privadas no deben ser objeto de trato privilegiado, ni eximidos del cumplimiento de la legislación de aplicación general, y menos usando atajos la declaración de 'fiesta de interés general'.
 
Por ello, solicitan la realización de una mesa participativa de alternativas para compatibilizar la legítima celebración en las calles de festivales promovidos por colectivos LGTB con el bienestar de la ciudadanía residente en las mismas, entre ellas la vía de su tratamiento como festejo popular, donde por una parte se fijen límites geográficos y acústicos, y por otra se abra su organización a la libre concurrencia de colectivos y entidades sociales y culturales.

Proyecto Orgullo Chueca 2016

Para el conocimiento de los vecin@s y comerciant@s de Chueca, y de los madrileñ@s en general, queremos informar que la Asociación de Vecinos de Chueca, conjuntamente con otras entidades LGTBi como la Fundación Triángulo de Madrid o la Libreria y Editorial Berkana, asociaciones culturales de Chueca como la Fundación AETERNA Música, y con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), presentamos al ayuntamiento de Manuela Carmena un proyecto sociocultural para desarrollar en nuestro barrio con motivo del orgullo gay 2016.

El proyecto fue dirigido al concejal del distrito centro, Jorge García Castaño, en calidad de responsable de las autorizaciones para la ocupación del espacio público en Chueca. Hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta administrativa ni por parte del concejal del distrito ni por parte de ningún otro área del ayuntamiento de Carmena al respecto de nuestra solicitud.

La iniciativa presentada, tal y como puede verse en el adjunto, pretende ser una propuesta integradora y participada, incluyendo actividades que cubre la diversidad de los vecinos y del resto de agentes y entidades relacionados con Chueca; la mayoría vinculadas al colectivo LGTBi. Además de ser una propuesta abierta a nuevas actividades y nuevos agentes.

Las actividades propuestas están dirigidas a todos los públicos, desde los niños hasta los mayores; a todos los ámbitos del esparcimiento, desde la cultura al deporte o el comercio. Creemos haber pergeñado un proyecto a la medida del barrio y no de espaldas al barrio, como viene sucediendo desde hace más de una década. Que nace con el ánimo de ser una alternativa sostenible con el barrio y sus vecinos.


Para hacerlo realidad, nos falta la respuesta de Carmena y su ayuntamiento, cuyos plazos de gestión - a dos meses de la fecha del orgullo - no parecen los razonables.

Juntos hacemos ciudad

...con este lema da comienzo la campaña de fomento del asociacionismo vecinal organizada por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de la Comunidad de Madrid (FRAVM), y patrocinada por la Consejería de Servicios Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.

Nuestra asociación, que se une a esta campaña, queda a la disposición de todos los vecinos del entorno de Chueca que quieran unirse para trabajar tod@s junt@s por nuestro barrio.




La FRAVM y las asociaciones vecinales de Centro denuncian la sobrerepresentación de los comerciantes en la reunión celebrada para evaluar la aplicación de las APR
La FRAVM y varias asociaciones vecinales de los barrios afectados por la implantación de las APR fueron excluidas del encuentro
El movimiento vecinal denuncia prevalencia otorgada por el Ayuntamiento de Madrid a los intereses comerciales frente a los derechos de los 150.000 vecinos que viven en el área
Reclaman al consistorio información oficial de la implantación del APR

LA PATRONAL Y LOS COMERCIANTES TUMBAN LAS ÁREAS DE PRIORIDAD RESIDENCIAL DEL CENTRO DE LA CAPITAL

Madrid, 6 de octubre de 2014. El jueves 2 de octubre el Ayuntamiento de Madrid celebró una reunión con asociaciones vecinales y de comerciantes para estudiar los pros y los contras de la puesta en marcha de nuevas Áreas de Prioridad Residencial (APR) en los barrios de Ópera, Sol y Palacio, prevista inicialmente para el 1 de enero de 2015.
Los medios de comunicación que se han hecho eco del encuentro destacan las visiones contrapuestas de los comerciantes y de los vecinos. El diario ABC anuncia que, tras la “multitudinaria reunión” el Ayuntamiento de Madrid entiende que “no hay consenso suficiente para llevar adelante esta medida”.
A la reunión acudieron representantes de las asociaciones vecinales Las Cavas y Costanillas, Austrias y de la Asociación Vecinal de Atocha-Jacinto Benavente, cuyo representante es, a su vez, presidente de la Asociación de Pisos Turísticos. Ni la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), ni las asociaciones de barrios afectados por la medida como AVECLA, ACIBU, La Corrala, Barrio de Justicia ni Chueca fueron convocadas al encuentro. En palabras del presidente de la AV Las Cavas, Saturnino Vera, “había cerca de 40 personas que representaban al comercio de Madrid, incluido el vicepresidente de la Confederación Empresarial de Madrid. En ningún momento se habló de los 150.000 vecinos que viven en el Centro de Madrid, ni de tráfico y, menos aún, de soluciones medioambientales. De lo único de los que se habló, por parte de los comerciantes, es que no es el momento, que la cosa está muy mal, y que es mejor posponer la medida a otro momento”.
Las asociaciones del Centro y la FRAVM denuncian la sobrerepresentación en el encuentro de los comerciantes y de la patronal empresarial en detrimento de las asociaciones vecinales que, recuerdan, lograron que todos los partidos representados en la Junta Municipal del distrito Centro votaran a favor de la propuesta y que, desde entonces, han participado de forma activa en el proceso de elaboración de la propuesta presentando las oportunas alegaciones.
El movimiento vecinal señala que España se enfrenta a una posible multa de la Comisión Europea por la superación constante de los límites máximos de contaminación permitidos en Madrid y que solo adptando medidas de calado logrará la capital cumplir con la legalidad internacional. “Las APR han demostrado funcionar a la perfección en Embajadores y Las Letras. Solo entendemos este titubeo por las presiones del sector empresarial”, subraya Vera, que reclama al Consistorio información oficial de la implantación de las APR.