Mostrando entradas con la etiqueta Inés Sabanés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inés Sabanés. Mostrar todas las entradas

Los Vecinos de Centro apoyamos 'Madrid Central'


El 22 de septiembre de 2008 – hace una década - entró en funcionamiento en la ciudad de Madrid el primer Área de Prioridad Residencial (APR) en el conocido como Barrio de las Letras. El proyecto original fue realizado por el arquitecto suizo Werner Durrer (entonces vecino del barrio) por encargo de empresarios del barrio. El proyecto final sin embargo fue llevado a la práctica por la EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo). Llama la atención como algunos de los empresarios que lideraron este proyecto, 10 años después y con un éxito más que probado de la medida para residentes y sobre todo para comerciantes, se erijan en portavoces de un movimiento contrario al Proyecto de APR Madrid Central apelando a una supuesta sostenibilidad.

Resultado de imagen de madrid central


Las área de prioridad residencial (APR) son una medida de movilidad sostenible que existe desde hace décadas, y que tienen como objetivo la racionalización positiva del uso del viario por determinados vehículos en zonas urbanas castigadas por la congestión del tráfico, y las externalidades negativas derivadas de esta situación como problemas de emisiones, ruido, etc. Sus resultados se han demostrado óptimos, siempre y cuando la medida cuente con un buen sistema de control y una clara decisión en su aplicación, desde el principio mismo de su apertura a fin de evitar la degradación de la medida. Existen en todos los países de europeos y están recomendadas en todas las guías para la gestión de la movilidad urbana sostenible.


Con todo esto, la mayoría de asociaciones vecinales de centro, queremos trasladar a la ciudadanía los siguientes mensajes:

1.- El APR de Madrid Central no es una medida novedosa. En Madrid existen a fecha de hoy cuatro APR (Letras, Cortes, Embajadores y Opera); y la ampliación de estas APR a todo el distrito ha sido una habitual en los programas electorales de la mayoría de partidos políticos.

2.- Durante el tiempo en que las APR han estado en funcionamiento, han supuesto un gran beneficio para las zonas castigadas por el tráfico en las que se han aplicado estas medidas. Los principales beneficiados han sido: una recuperación de la calidad ambiental y la salud de los vecinos de los barrios en los que ha funcionado la medida; una mejora en la movilidad peatonal y de los modos menos contaminantes en estos barrios y en el saldo global de la ciudad; así como una mejora para la actividad económica de los barrios donde la medida se ha implantado.

3.- Madrid Central está enmarcado en un paquete de medidas más amplio conocido como Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático o Plan A; con el que el Ayuntamiento de Madrid ha comprometido sus políticas a las exigencias de la Unión Europea para mejorar la calidad del aire en la ciudad. Nuestro marco de referencia es la UE y el cumplimiento de los compromisos está fuera de toda duda.

4.- Una vez que tengamos conocimiento del decreto para su funcionamiento, las organizaciones firmantes haremos nuestras aportaciones para que la medida sea exitosa y contemple otros aspectos con los que mejorar la calidad ambiental del centro en cuestiones como la congestión o el ruido. Hasta llegar a ese punto, apoyamos la inmediata puesta en funcionamiento de Madrid Central.

Gran Noticia: Políticos Condenados por Ruido

Con la sentencia dictada por la Audencia Provincial de Cáceres contra dos políticos del PSOE y 11 hosteleros, se abre un nuevo camino en la defensa de la salud de los ciudadanos contra el Ruido de Bares y contra la negligente gestión de los nefastos políticos que campan por toda España. Confiamos que algunos tomen nota

Tal y como publicaba el diario digital www.hoy.es el pasado 25 de julio:

La Audiencia de Cáceres confirma las condenas de cárcel para Heras, Jurado y once hosteleros.

Ya hay sentencia firme del caso de la Madrila, iniciado en 2012 por una denuncia de la Asociación Cacereños contra el Ruido. La Audiencia Provincial apenas rebaja las condenas de prisión impuestas a la exalcaldesa Carmen Heras y al exconcejal de Seguridad Ciudadana Carlos Jurado(ambos gobernantes durante la legislatura 2007-2011), que quedan en un año y nueve meses para cada uno, así como para once hosteleros, que sí deberán entrar en la cárcel al rebasar los dos años.

Diez de estos empresarios, que se ocupaban de la explotación de nueve locales de la Madrila ('Machiavello', 'Discoteca Down', Súgar', 'La Belle', 'Submarino', 'La Cuerda', 'Barroco', 'Latinos' y 'Tacones') son condenados a dos años, tres meses y un día de prisión; otro, que llevó 'Tacones', deberá cumplir dos años y nueve meses.

Según penalistas consultados, tendrán que ingresar en prisión un tiempo mínimo de cinco a siete meses, antes de poder obtener el tercer grado. Se trata, por tanto, de un fallo judicial histórico, que hace responsable de los males padecidos durante años por los vecinos de esta zona a los dueños o gestores de los bares emisores del ruido.

Otro hecho destacado es que también se les prohíbe ejercer la hostelería en cafeterías, pub, bares, discotecas, salas de fiesta y cualquier local que cuente con equipo de reproducción sonora. La inhabilitación es de un año y nueve meses para cuatro de ellos, para cinco es de un año y medio y para dos es de un año. En muchos casos, constituye su principal modo de vida.

Por lo que se refiere a los socialistas Heras y Jurado, a ella se le ha rebajado la pena inicialmente impuesta en tres meses, y ambos son condenados a un año y nueve meses de prisión, lo que en principio supone no ir a la cárcelpor ser inferior a los dos años. No obstante, desde la reforma del Código Penal de 2015 es el juez quien decide si ingresan.

A Carmen Heras y a Carlos Jurado también se les condena a ocho años y seis meses de inhabilitación especial para empleo o cargo público. Ninguno ejerce en la actualidad actividad política, y podrán seguir con su profesión de profesores universitarios.

La Audiencia Provincial, en una sentencia de 124 páginas, lo que ha hecho es confirmar prácticamente la sentencia del Juzgado de lo Penal número 2 de Cáceres de fecha del 1 de enero de 2018. La leve rebaja en el caso de Carmen Heras se debe a que aplica la atenuante simple de dilaciones indebidas. El resultado es que la aleja de ir a prisión. Hay que recordar, en este sentido, que exalcaldesa de Plasencia Elia Blanco, fue condenada a dos años y un día y estuvo en prisión un año y tres meses.

En el caso de los hosteleros también se mantiene en ambas sentencias la condena de dos años y nueve meses de cárcel para Abel Giraldo, de 'Tacones'. A Rubén García los dos tribunales le condenan a dos años y tres meses, y en el resto se les ha rebajado la sentencia primera en tres meses o un mes.

En el recurso, la exalcaldesa socialista volvía a responsabilizar a un técnico municipal de que no se actuara contra los bares emisores de ruido, pero la Audiencia concluye que la responsabilidad era de la alcaldesa y del concejal. Tampoco admite, como señalaba la defensa de los expolíticos, que la culpa del ruido de la Madrila fuera de la Junta o de la Subdelegación del Gobierno, al producirse en la vía pública.

Para la Audiencia, está claro que hubo contaminación acústica desde el año 2007 hasta el mes de marzo de 2012, periodo objeto de las denuncias, y que los responsables son los condenados.

Esta segunda sentencia mantiene que los hosteleros indemnicen a 14 vecinoscon un total de 99.000 euros por los daños morales. El Ayuntamiento no tiene que pagar.

La sentencia es firme, pero se puede recurrir al Tribunal Constitucional y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos si alegan que se ha vulnerado algún derecho fundamental de los condenados.




La FRAVM rechaza la ampliación del horario de los bares que defiende Cifuentes y Sabanés

- Critica que, de nuevo, las cosas que afectan a los vecindarios se hagan sin contar con su opinión
- La entidad, que agrupa a 274 asociaciones de toda la región, demanda la apertura de un diálogo honesto y abierto que cuente con el parecer de todos los actores en juego
- Lamenta que el Ayuntamiento de Madrid asuma una propuesta de modificación horaria sin que se haya debatido en la Mesa del Ocio de la capital

Madrid, 7 de abril de 2017. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que agrupa a 274 colectivos de barrio de la comunidad autónoma, rechaza frontalmente las pretensiones de Cristina Cifuentes de ampliar el horario de cierre de los locales de ocio durante las “fiestas de interés general” que, sorprendentemente, ayer recibieron el apoyo de la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés. La FRAVM, que lleva años reclamando una normativa más restrictiva con objeto de mejorar la calidad de vida de los vecindarios que a diario sufren las consecuencias del ocio nocturno, critica con dureza que, una vez más, las cosas se estén haciendo sin contar con su opinión. Y eso que, en el caso de la capital, existe un espacio de diálogo en el que confluyen las asociaciones vecinales, los hosteleros y la Administración municipal, la Mesa del Ocio, el lugar idóneo para abordar propuestas como la adelantada por la presidenta regional. Ni que decir tiene que el Consistorio que dirige Manuela Carmena no ha convocado a la mesa para abordar una cuestión que afecta a miles de vecinos y vecinas.

A nadie se le escapa que detrás de la modificación que la Comunidad de Madrid tiene previsto incluir en la Orden de Horarios de la región se encuentra la presión de lobbies empresariales como el que promueve el Orgullo LGTB, que este año recogerá beneficios millonarios como consecuencia de la celebración del Word Pride en Madrid. En sintonía con la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Madrid Centro, que ayer emitió un contundente comunicado en contra del cambio de la normativa horaria, la FRAVM rechaza que, una vez más, se ponga el lucro económico por delante de la salud, el descanso y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de Madrid. Por ello, demanda a las administraciones municipal y regional abrir un debate honesto y abierto que cuente con todos los actores en juego, y en primer lugar, con las vecindades afectadas y sus asociaciones.


No podemos consentir que se sigan pisoteando derechos elementales de las y los ciudadanos en virtud del beneficio económico de unos pocos, ni que nuestras ciudades y pueblos se conviertan en parques temáticos de fiesta y alcohol, para atracción de un turismo de masas que, en algunas zonas, está obligando a los vecinos y vecinas a abandonar sus barrios.

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad Pedimos al Ayuntamiento ¡APR para el Distrito Centro YA!

Los vecinos del Centro piden a sus representantes la implantación del APR en el Distrito Centro de una vez por todas

Este año en la Semana por la Movilidad ni siquiera hace referencia al APR de Centro (Área de Prioridad Residencial). La Coordinadora de Asociaciones de Vecinos del Distrito Centro, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid y Ecologistas en Acción nos vemos en la obligación de instar al consistorio y a las Áreas de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano Sostenible a que a que de una vez por todas ponga en marcha el Área de Prioridad Residencial para todo el distrito, ya que es la única medida real que hará bajar la contaminación atmosférica y acústica del Distrito Centro.

Los vecinos llevábamos más de 5 años esperando a que primero el PP y actualmente AM pongan en marcha la reivindicación vecinal de un APR para el Distrito Centro. La medida, enmarcada dentro del Plan Aire, tiene como objetivo cumplir los requisitos marcados por la Unión Europea en la cuestión de calidad del aire. Sin embargo el APR se está viendo retrasada sin motivo y creemos que no va estar operativa para primeros del 2017 tal y como se comprometieron. Este nuevo retraso no justificado creemos que es debido a la presión de los comerciantes, en su mayoría hosteleros, retrasando la entrada en vigor. Ya en agosto de 2015 se recortó la zona de todo el barrio de Palacio a sólo la zona de Opera-Sol, dejando fuera a zona de las Cavas (La Latina) y Sol.

Como consecuencia de ello, una vez más las superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) volvieron a rebasar en 2015 los máximos permitidos, de modo que la normativa europea se ve incumplida por sexto año consecutivo

Desde la Coordinadora de Vecinos del Centro entendemos que los problemas de contaminación acústica y atmosférica que se producen en el Distrito deben corregirse ya, y se debería de empezar por convertir todas las plazas de rotación y larga duración en plazas para residentes.

Nos resulta incomprensible que la hostelería intenten paralizar medidas y el Ayuntamiento se haga eco de sus peticiones ya que en los barrios donde está implantado ha dado  excelentes resultados para la hostelería: véase el Barrio de las Letras, calle como Huertas donde no se podía vivir ni trabajar y actualmente los comerciantes pueden desarrollar su actividad mejor que antes.

El descanso de los vecinos no puede esperar, la calidad del aire no puede esperar,  El APR no puede esperar. ¡¡¡ APR Centro YA!!!

Por un aire limpio, un centro habitable,

una ciudad al servicio de sus ciudadanos y vecinos

COORDINADORA DE ASOCIACIONES DE VECINOS MADRID CENTRO
FEDERACIÓN REGIONAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE MADRID (FRAVM)
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN