Mostrando entradas con la etiqueta Coordinadora Vecinos Madrid Centro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coordinadora Vecinos Madrid Centro. Mostrar todas las entradas

Carmena legalizará los pisos turísticos incumpliendo la normativa urbanística


• El Plan Especial de Calvo pretende legalizar el 100% de las viviendas de uso turístico, actividades que hoy por hoy están fuera de la legalidad urbanística del PGOUM.
• La exigencia de un acceso independiente para los nuevos alojamientos turísticos que compartan edificio con otras viviendas de uso residencial no es ninguna novedad, ya es así para el distrito Centro en las Normas Urbanísticas vigentes.
• Esta iniciativa del ayuntamiento no ha sido participada con las asociaciones de vecinos del distrito de Centro, y afectarán tanto al funcionamiento de nuestros barrios como a la calidad de vida de los madrileños, por lo que pedimos la inmediata dimisión del responsable de este Plan, toda vez que por desidia administrativa nos llevó a una situación límite


La Coordinadora de Asociaciones de Vecinos del Distrito Centro de Madrid quiere aclarar a los ciudadanos de Madrid,  ante el anuncio del ayuntamiento de Carmena de la "aprobación" de un Plan Especial para la regulación de los alojamientos turísticos, cuál es la realidad que esconde el Plan aprobado, ya que muy al contrario a lo anunciado por el ayuntamiento de Carmena, cuando dicen que el Plan terminará con el 95% de la vivienda de uso turístico (VUT), estamos ante un intento de legalización masiva – una suerte de amnistía - de una actividad que a todos los efectos – en el marco del actual Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) – no es legal.

A día de hoy las "viviendas de uso turístico", tal y como reconoce el propio ayuntamiento en sus procedimientos administrativos y avalan  la jurisprudencia de numerosas sentencias o el propio Defensor del Pueblo, son urbanísticamente hablando un uso terciario del tipo hospedaje debido a su carácter intrínsecamente diferente del uso residencial. Por lo que, al tratarse de actividades lucrativas, para su explotación comercial requieren de una licencia de actividad PREVIA, como sucede con cualquier otro tipo de negocios.

Es más, hoy por hoy las Normas Urbanísticas del PGOUM, en el caso del Distrito Centro, establecen que para que una vivienda pueda pasar de uso residencial a uso hospedaje, requiere contar con un acceso independiente desde la calle, para poder cambiar de uso. Por lo tanto, ya que la mayoría de los inmuebles de Centro no cuentan con más de un acceso desde la calle, la práctica totalidad de las viviendas de este distrito no podrían adquieren la calificación de hospedaje, y por tanto llegar a actuar como "viviendas de uso turístico".

Por lo tanto, la limitación de la vivienda para adquirir calificación de uso hospedaje en función de su acceso independiente ya existe, así que no le vendan humo a los ciudadanos.

Esto es así a día de hoy, y lleva siendo así desde que Carmena llego a nuestro ayuntamiento hace 3 años sin que haya hecho absolutamente nada para parar este fenómeno tan agresivo con los residentes; y que se ha desarrollado al margen de la legalidad vigente, por la absoluta inacción del concejal José Manuel Calvo (Podemos). Incurriendo en una clara y grave omisión de sus obligaciones.

No contento con no ejercer las obligaciones de su cargo, obligaciones como la de velar por el estricto cumplimiento de la legalidad urbanística municipal, el concejal Calvo se saca de la manga un Plan Urbanístico que incluso pretende dar visos de legalidad a la actividad de hospedaje sin exigir una licencia, siempre y cuando ésta se realice durante menos de 90 días (que viene a ser la práctica totalidad de fines de semanas al año) so pretexto de una ‘economía colaborativa’ que no es tal si no economía pura y dura. A sabiendas de que será imposible controlar administrativamente la situación, y que por tanto será la puerta para amnistiar la práctica totalidad de la actividad de hospedaje que hoy se realiza al margen del PGOUM.

El Plan de Calvo, que anuncia como INMINENTE, tardará meses en su tramitación, y muy probablemente, en el mejor de los casos, no será de aplicación hasta la legislatura próxima por la corporación que salga elegida en las próximas elecciones. En línea con la mayoría de las escasas iniciativas llevadas por esta corporación: años sin hacer nada para hacerlo todo al final y que lo ejecute el venga detrás. ‘La estrategia de la cigarra’.

Insinúa el ayuntamiento en su nota informativa que la iniciativa del Plan Calvo ha sido consensuada en una supuesta mesa de participación. GRAN MENTIRA. Jamás ha existido una mesa así, y mucho menos participación vecinal alguna en la elaboración de su propuesta que es única y exclusivamente responsabilidad suya.

Por todo ello, hartos de una corporación perezosa, y de un concejal incapaz, pedimos la inmediata dimisión del concejal Calvo como responsable del urbanismo de la ciudad de Madrid. Los madrileños merecemos gente que trabaje por la legalidad de nuestra ciudad, y no gente que simplemente ocupe una silla y tenga un buen sueldo.

Campaña informativa sobre Vivienda de Uso Turístico en Chueca


Asamblea Vecinal sobre la problemática de las Viviendas de Uso Turístico

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid - junto con sus asociaciones federadas en el distrito centro entre las que está la Asociación de Vecinos de Chueca - estamos trabajando en una campaña para denunciar públicamente y exigir a las administraciones públicas medidas concretas ante el descontrol y la creciente problemática de las Viviendas de Uso Turístico.  

El crecimiento acelerado del número de turistas en la ciudad y la reconversión de la economía de nuestros barrios hacia estos clientes, están empezando a condicionar gravemente la vida de nuestros vecinos. 

Nos sentimos víctimas de un fenómeno – alentado desde nuestras administraciones – que está haciendo desaparecer los servicios necesarios para los residentes y alterando los precios de nuestro entorno y de la convivencia dentro de nuestras comunidades. 

Como creemos que por vivir en el centro no tenemos menos derechos que el resto de vecinos de nuestra ciudad; como contribuimos igualmente con nuestros impuestos al mantenimiento de nuestros servicios públicos, y sobre todo porque creemos que somos muchos los que pensamos igual, os convocamos a la Asamblea que se celebrará este jueves día 1 de marzo a las 19.00 horas en el Salón de Actos del Instituto San Isidro, en la calle Toledo número 39

En la Asamblea se informará de las actuaciones desarrolladas hasta la fecha, de cuál es la situación actual y de las posibles acciones a emprender.


El ayuntamiento de Madrid y su negligencia ante las viviendas de uso turístico

El Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido pocos detalles sobre su plan para abordar los problemas producidos por las viviendas de uso turístico(VUT) y/o de otras formas comerciales de hospedaje, pero esos pocos detalles ya están generando alarma y preocupación entre los vecinos del Distrito de Centro, donde se concentra esta actividad.

Una vez más, desde las AAVV de Centro, vemos como los ciudadanos somos víctimas de la improvisación. Las primeras noticias son que los propietarios que ejerzan su actividad menos de 90 días, no pierden su carácter de vivienda, y ¿podrán ejercer la actividad libremente?, que significa "ejercer la actividad", ¿cómo se contabilizarán los 90 días? ¿quién lo controlará?, ¿cómo? Se anuncia la regularización de 1.000 VUT en seis meses, cuando sólo en el Distrito Centro hay más de 6.700.

Las AAVV de Centro vemos este anuncio más como la puerta trasera para legalizar de facto las viviendas de uso turístico, o como un mero juego de propaganda. Afirmar que se va a hace algo para, en realidad, continuar sin hacer nada. No se nos olvida que 2019 es un año electoral.

El actual PGOU, ya regula las condiciones de compatibilidad de las viviendas de uso turístico en de los edificios residenciales, y no se ha querido aplicar por parte del ayuntamiento de Ahora Madrid. Varias denuncias al respecto han sido "inadvertidamente" mal tramitadas o simplemente archivadas por parte del concejal Calvo (Podemos); para ahora vendernos otro Plan Especial más.

Según el PGOUM97, parte de los edificios residenciales del Distrito Centro están clasificados con nivel de uso A. En estos edificios es posible un "uso complementario" de terciario hospedaje "en cualquier situación" dentro "del edificio", siempre y cuando disponga de "acceso independiente". O uso hospedaje como "alternativo", cuando se trata de "edificio de uso exclusivo".

Tras la publicación del Decreto 79/2014 de la CAM (modificado por Sentencia nº 302/2016, de 2 de junio del TSJ de Madrid) el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid ya contestó la pregunta: "a qué autorizaciones o licencias se refiere el art. 17.5 de la Ley 79/14 de la CAM sobre regulación de viviendas turísticas? ¿Qué ordenanza le es de aplicación?":

La respuesta es concluyente: "[…] las viviendas proyectadas o construidas con destino a satisfacer la necesidad permanente de vivienda si se incluyeran en canales de oferta turística con finalidad lucrativa, supondría dotarlas del carácter de alojamiento turístico y por tanto, urbanísticamente, en el ámbito de la ciudad de Madrid, se trataría de un cambio de uso […]"

Sobre las condiciones de seguridad en la edificación cita: "En consecuencia, para ese cambio de uso sería necesario observar el cumplimiento de las exigencias básicas prescritas para el uso residencial público en los términos establecidos en el CTE." (Código Técnico de la Edificación).

Y sobre la regulación como actividad económica:"[…] el informe de la Coordinación de la Oficina de Planificación Urbana en el que se determina que se trata de una actividad económica, de manera que la implantación o modificación de las viviendas turísticas está sujeta al régimen de intervención municipal regulado en la Ordenanza para la Apertura de Actividades Económicas

El Ayuntamiento hace sistemáticamente dejación de su obligación de aplicar su propia regulación. Por no mencionar la tributaria, la seguridad ciudadana o de la seguridad de incendios, que ciudadanos y hoteles deben cumplir, pero no las VUT.

Paso a paso el Distrito Centro se va transformando en un lugar donde vivir es un reto. Disfrutar del espacio público (invadido por las terrazas), dormir o trabajar o descansar en nuestros hogares (sometidos a un entorno agresivo de ruido, suciedad, conductas antisociales o la masificación).

El Distrito Centro tiene 2.918 establecimientos hosteleros (otros muchos, denunciados sin éxito, no se incluyen por no contar con licencia); 29.843 plazas hoteleras legales. El portal Airdnd (www.airdna.co) cifra el 36.681 las plazas disponibles en VUT en el Distrito. Esto unido a los hoteles suponen un total de 68.253 plazas de hospedaje frente a los 132.000 habitantes del Distrito; dos habitantes por cada plaza de hospedaje. ¿El "sentido único peatonal" de Preciados y El Carmen son los "únicos cuidados paliativos" del "enfermo de masificación"…que se le ocurre al Ayuntamiento de Ahora Madrid?

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad Pedimos al Ayuntamiento ¡APR para el Distrito Centro YA!

Los vecinos del Centro piden a sus representantes la implantación del APR en el Distrito Centro de una vez por todas

Este año en la Semana por la Movilidad ni siquiera hace referencia al APR de Centro (Área de Prioridad Residencial). La Coordinadora de Asociaciones de Vecinos del Distrito Centro, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid y Ecologistas en Acción nos vemos en la obligación de instar al consistorio y a las Áreas de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano Sostenible a que a que de una vez por todas ponga en marcha el Área de Prioridad Residencial para todo el distrito, ya que es la única medida real que hará bajar la contaminación atmosférica y acústica del Distrito Centro.

Los vecinos llevábamos más de 5 años esperando a que primero el PP y actualmente AM pongan en marcha la reivindicación vecinal de un APR para el Distrito Centro. La medida, enmarcada dentro del Plan Aire, tiene como objetivo cumplir los requisitos marcados por la Unión Europea en la cuestión de calidad del aire. Sin embargo el APR se está viendo retrasada sin motivo y creemos que no va estar operativa para primeros del 2017 tal y como se comprometieron. Este nuevo retraso no justificado creemos que es debido a la presión de los comerciantes, en su mayoría hosteleros, retrasando la entrada en vigor. Ya en agosto de 2015 se recortó la zona de todo el barrio de Palacio a sólo la zona de Opera-Sol, dejando fuera a zona de las Cavas (La Latina) y Sol.

Como consecuencia de ello, una vez más las superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) volvieron a rebasar en 2015 los máximos permitidos, de modo que la normativa europea se ve incumplida por sexto año consecutivo

Desde la Coordinadora de Vecinos del Centro entendemos que los problemas de contaminación acústica y atmosférica que se producen en el Distrito deben corregirse ya, y se debería de empezar por convertir todas las plazas de rotación y larga duración en plazas para residentes.

Nos resulta incomprensible que la hostelería intenten paralizar medidas y el Ayuntamiento se haga eco de sus peticiones ya que en los barrios donde está implantado ha dado  excelentes resultados para la hostelería: véase el Barrio de las Letras, calle como Huertas donde no se podía vivir ni trabajar y actualmente los comerciantes pueden desarrollar su actividad mejor que antes.

El descanso de los vecinos no puede esperar, la calidad del aire no puede esperar,  El APR no puede esperar. ¡¡¡ APR Centro YA!!!

Por un aire limpio, un centro habitable,

una ciudad al servicio de sus ciudadanos y vecinos

COORDINADORA DE ASOCIACIONES DE VECINOS MADRID CENTRO
FEDERACIÓN REGIONAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE MADRID (FRAVM)
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN