Mostrando entradas con la etiqueta avchueca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avchueca. Mostrar todas las entradas

Gracias a todos/as los participantes en "Un Plan para Chueca" por convertirlo en un éxito de asistencia y participación.


Desde AVCHueca queremos agradecer vuestra participación en la jornada "Un Plan para Chueca" a todos y todas los vecinos, comerciantes, representantes de instituciones y de partidos políticos, agentes sociales… que estuvisteis presentes en el auditorio del COAM el pasado lunes 26 de enero.

Gracias especialmente a Mili Hernández, a quien se hizo entrega de una placa por los 20 años de la Librería Berkana en el barrio, junto a su mujer Mar, ambas con su negocio son un ejemplo del espíritu de lucha, convivencia y participación que deseamos para nuestro barrio.

Las distintas intervenciones nos dieron una visión diversa y rica del barrio, que es en sí mismo diverso. Fue un placer contar con vosotros. 

También queremos agradecer a todas las personas que han participado dejando sus propuestas a través del correo electrónico, las redes sociales o el buzón instalado en el mercado de San Antón.

Todas las propuestas han sido recogidas por nuestra asociación y se elaborarán en un Plan para el Barrio que se entregará a las diferentes formaciones políticas que se presentan a las próximas elecciones municipales.


Gracias a todos/as por ayudar a construir un barrio más humano y habitable.










Participantes invitados:


María Luisa Martínez Vicente
Responsable Dpto. Investigación Desarrollo e Innovación COAM 



Octavio Rodríguez
Presidente Asociación de Comerciantes Mercado de San Antón



Jorge Valencia Monedero
Socio Somos Chueca y Salesas – Periódico digital


Dr. José Antonio Quevedo Seises
Director Director Centro Médico Regueros


Mili Hernández
Librera, editora y activista LGTB Librería Berkana



Irene Mera
Directora Oficina de La Caixa c/ Infantas 2



Erika Escribano
Directora Centro de Rehabilitación Laboral y Psicosocial Vazquez de Mella


Luciano Fabbri
Empresario Inmobiliaria Estudio Argensola


Alejandro Muñoz-Calero
Empresario El Huerto de Lucas

David Ortega
Grupo municipal de UPyD


Juan Moreno
Grupo municipal de Izquierda Unida

José Manuel Dávila
Grupo municipal PSOE

David Erguido
Grupo municipal PP y Concejal Distrito Centro


Y muchos otros vecinos y comerciantes que hicieron interesantes propuestas para el barrio:










MUJERES ESCRITAS, MUJERES FILMADAS, MUJERES RECITADAS

LUNES 27 DE JUNIO, de 21:30 a 23:30, 

en el Espacio Trapézio del Mercado de San Antón (2ªplanta)



Mesa Redonda:


Pilar Aguilar Carrasco


Investigadora, ensayista y crítica de cine. Sus análisis, basados siempre en el imperativo feminista de “hacer visible lo invisible”, giran en torno a la manipulación machista y pa­triarcal de la representación cinematográfica. Entre sus obras destacan: Manual del espec­tador inteligente, Mujer, amor y sexo en el cine español de los 90, ¿Somos todas de cine? Prácticas de análisis fílmico. Así como los artículos La violencia contra las mujeres en el relato mediático y Madres de cine: entre la ausencia y la caricatura.

María Castrejón

Escritora y poetisa. Licenciada en Filología hispánica por la Universidad Complutense de Ma­drid. Investigadora en literatura femenina de los años 70 en España. Autora de Que me es­toy muriendo de agua . Guía de narrativa lésbica española (Editorial Egales, 2008). Su última publicación es el poemario Volveré mucho más tarde de las doce (Editorial Egales-Desatada, 2011). Como artista y poeta, su obra gira en torno al género, sobre todo poesía y fotografía; también collage, vídeo y nuevas tecnologías. (www.mariacastrejon.blogspot.com)

Laura Freixas

Escritora. Licenciada en Derecho. Fundadora y directora de la editorial El espejo de tinta (1987-1994), ha traducido o prologado obras de Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Dorothy Parker, Tatiana Tolstoi, Elizabeth Smart, Henri-Fréderic Amiel... En 1982 obtiene el premio de cuentos Lena con La octava plaga, relato incluido más tarde en El asesino en la muñeca. Ha impartido talleres literarios y ha ejercido la crítica literaria durante varios años en el diario El País y actualmente es columnista del periódico La Vanguardia. (www.laurafreixas.com)

DOS NOTICIAS LLAMATIVAS DE ESTA NUESTRA CIUDAD

Según el diario El País, el ayuntamiento de Madrid pagará con el dinero de todos los madrileños el escenario que ha autorizado montar a los empresarios de la plaza de Chueca para que monten su evento MADO, a pesar de las limitaciones que la ordenanza del ruido fija para esta plaza.

Por otra parte, según informa el diario ABC este año no habrá Noche en Blanco, el festival cultural que disfrutamos todos los madrileños, por razones de austeridad presupuestaria. 

NACE CHUECA PENSANTE

< Programa de actividades>

Chueca se construye, más allá de definiciones y tópicos, por la gente de Chueca, por la que vive aquí y por la que lo vive. Y pocos barrios de Madrid o Europa acumulan tal cantidad de artistas, escritores, poetas, actores y, sobre todo, mujeres y hombres que aman la cultura.

Chueca Pensante es fruto de la necesidad latente de su gente de poner de manifiesto la riqueza cultural del barrio, de sus personas. Y nace con vocación de proyecto vivo y creciente. Hemos querido que su primera expresión coincida con la semana de conmemoraciones del Orgullo Gay, una celebración que comparte la gente de Chueca.

Nace Chueca Pensante, como una iniciativa con aspiraciones de ser un escaparate cultural de nuestro barrio, al que todos, vecinos y visitantes, estáis invitados. Y que mejor lugar para estrenarnos que el nuevo centro cultural de Chueca, el Espacio Trapézio, ubicado en el renovado mercado de San Antón.

Para esta primera edición de Chueca Pensante queremos ofreceros Poesía, que leerán autores, conocidos y no tanto, vecinos… Mujeres hablando de Mujeres, de la mano de reconocidas creadoras y pensadoras, vecinas y amigas… Nos contarán cómo el Cine ha tratado a los Homosexuales, con mucho humor y sorna… y para los niños, y no tan niños, tendremos un grupo de Teatro Contando Cuentos.


Espacio Trapézio



QUEREMOS HACER PÚBLICA LA CARTA QUE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE CHUECA HA REMITIDO AL ALCALDE ALBERTO RUIZ-GALLARDON

Querido vecino  Alberto Ruiz-Gallardón, le ruego me permita la licencia de dirigirme a usted en estos términos de proximidad. 

Quiero trasladarle todo nuestro apoyo y solidaridad ante el desagradable incidente del que usted y su familia fue objeto la pasada noche. Nada, absolutamente nada, justifica que los ciudadanos de nuestra ciudad se comporten de manera semejante. Ni con usted ni con cualquier otro ciudadano. 

Es intolerable que se hagan convocatorias descontroladas donde se alientan y alimentan proclamas y bajas pasiones con el firme propósito de embrutecer a los convocados, a sabiendas de que no se podrá controlar las consecuencias de pueden tener. Yo mismo, por el papel que desempeño entre nuestros vecinos, estoy siendo objeto de amenazas.

Sin extenderme más, porque sobran las palabras, quiero que sepa que estamos a su entera disposición.

ACLARACIÓN A RAIZ DE LA CAMPAÑA DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA LLEVADA A CABO POR LOS ORGANIZADORES DEL MADO Y AFINES


Estamos asistiendo durante estos días a una campaña de intoxicación informativa por parte de los organizadores del MADO y asociaciones y colectivos afines, en la que se están diciendo muchas cosas que faltan a la verdad. Por esta razón, queremos hacer llegar un mensaje claro para aquellas personas que quieran conocer la realidad de los hechos.
 1.- Nadie ha prohibido el Orgullo Gay 2011, como se puede leer en muchos sitios de internet o prensa impresa.
 2.- Ni el ayuntamiento de Madrid ni la Asociación de Vecinos de Chueca están en contra de esta celebración. El ayuntamiento ya ha autorizado algunas actividades y lo está promocionando a través de algunas de sus fuentes. Y nuestra Asociación, que agrupa a numerosos residentes homosexuales, no sólo no está en contra sino que, además, este año hemos organizado actividades vecinales coincidiendo con el Orgullo Gay; que hubieran sido más si el ayuntamiento nos hubiera dado permisos para hacer una muestra de cine al aire libre junto con la Fundación Triángulo.
3.- En la Asociación de Vecinos de Chueca estamos en contra de CÓMO los responsables del MADO organizan algunas de las actividades de este evento en nuestro barrio. Por dos razones fundamentalmente:
-        Por el impacto medioambiental tan grave que tiene en el barrio, en la mayoría de los vecinos y de los comercios de Chueca que están al margen del mismo, tal y como han puesto de manifiesto los informes técnicos medioambientales.
-        Por la situación de enorme inseguridad que genera sobre la protección de la vida de las personas que aquí vivimos, y aún más en el caso los asistentes al evento que se concentran casi atrapados en un número muy superior al que cualquier autoridad de protección civil consideraría aceptable para intervenir caso de que fuera necesario. ¿Alguien ha pensado qué pasaría si surgiera una emergencia sanitaria a un vecino o asistente al evento en la plaza de Chueca en mitad del evento? ¿O si hubiera un incendio? ¿Qué pasaría ante una estampida? El colapso que viene sufriendo Chueca durante las últimas ediciones del evento es inaceptable, y debería de ser inasumible para cualquier autoridad administrativa.
4.- El Orgullo Gay de Madrid genera beneficios económicos que nadie pone en duda. Pero existen negocios que se ven  perjudicados gravemente, más aún en plena crisis de consumo que estamos sufriendo. Por ejemplo, muchos de los restaurantes del barrio se ven obligados a cerrar sus puertas porque los clientes no pueden siquiera acceder. Por esta razón,  y por otras, muchos de los comerciantes del barrio, casi 120, han firmado cartas manifestando su desacuerdo en la FORMA en que se organiza este evento.
 5.- Creemos que es necesaria una urgente reorganización de esta celebración, dentro de los límites que marca la ley y los derechos de los ciudadanos; reorganización que corresponde a los organizadores y la administración. Porque los ciudadanos que no están de acuerdo en cómo se organiza el MADO, por las poderosas razonas ya apuntadas y aunque a algunos les parezca un minoría, han de tener garantizados sus derechos. ¿O es que al colectivo gay se nos ha olvidado lo que significa el quebrantamiento de nuestros derechos?
La pregunta es: ¿Es que la única manera posible de organizar el Orgullo Gay es cómo se viene haciendo durante los últimos 5/6 años? ¿Es necesario tener media docena de escenarios con música durante 5 noches en el centro de la ciudad? ¿Es necesario convertir un barrio de calles estrechas, donde vive gente que trabaja y necesita descansar, durante cinco noches enteras en un bar al aire libre?
Desde nuestra asociación pedimos disculpas si no hemos sabido comunicarnos bien. Somos una asociación de vecinos que trabaja por los derechos de sus asociados y por mejorar este barrio - no por cargárselo cómo algunos quieren hacer ver-, sin intereses políticos, ni económicos, ni mediáticos. 

MAS DE UN CENTENAR DE COMERCIANTES DE CHUECA EXIGEN SER TENIDOS EN CUENTA A LA HORA DE AUTORIZAR ACTIVIDADES DURANTE EL ORGULLO 2011 EN SU BARRIO

AVChueca ha entregado al Ayuntamiento más de un centenar de cartas de comerciantes y otros negocios, incluida hostelería donde, fundamentalmente, se solicita a las autoridades municipales que:

'...las actividades que usted autorice durante la celebración del Orgullo Gay en Chueca no limiten o pongan en riesgo los derechos de los residentes a vivir en condiciones humanamente razonables, ni los derechos de los comerciantes que no participan del negocio MADO a poder atender en condiciones aceptables a sus clientes y, más concretamente, que no se autorice el cierre de calles al tráfico rodado ni la instalación de de barras de bar en la vía pública."

Además, se solicita que se apliquen todas las ordenanzas existentes y, más concretamente,  la nueva ordenanza contra el ruido, OPCCAT, que limita autorizar actividades que supongan una superación de los valores límites legales de ruido exterior en determinados emplazamientos de Chueca.

En el mapa de distribución de los negocios firmantes se aprecia como los puntos se juntan más en aquellas zonas en las que MADO (Madrid Orgullo) coloca sus barras y escenarios en la vía pública; lo que sin duda pone de manifiesto que dicho negocio tiene un efecto negativo sobre otros muchos, fundamentalmente negocios de día y restauración (muchos de los restaurantes de Chueca se ven obligados a cerrar o pierden a sus clientes, que no pueden acceder al barrio por el colapso que este sufre).


NOTICIA DIFUNDIDA POR EUROPA PRESS SOBRE LA SITUACIÓN LEGAL ACÚSTICA EN CHUECA

A.V.Chueca denunciará al Ayuntamiento si autoriza el ruido durante el Orgullo Gay

LOS VECINOS DE CHUECA EXIGEN AL AYUNTAMIENTO DE MADRID QUE CUMPLA SU PROPIA ORDENANZA CONTRA EL RUIDO A LA HORA DE AUTORIZAR LAS ACTIVIDADES DEL ORGULLO GAY 2011 EN SU BARRIO


Madrid cuenta desde el 1 de marzo con una nueva Ordenanza  contra el ruido (Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica - OPCCAT) que, entre otras novedades, protege los equipamientos socio-sanitarios (hospitales, residencias de ancianos, etc.).

En concreto, el artículo 19.3  elimina la potestad que tiene el Ayuntamiento para autorizar extraordinariamente la superación o suspensión temporal de los límites legales de ruido  “si en un radio de 150 metros del lugar en que se pretendan celebrar los actos, existen residencias de mayores, centros sanitarios con hospitalización o con servicios de urgencias, o centros docentes cuyo horario de funcionamiento coincida con el del acto pretendido.”

En Chueca existen dos residencias de ancianos: En la Plaza Vázquez de Mella 3 y en Gravina 20, por lo que AVChueca solicitó un informe pericial a una ingeniería acústica para que acreditara el tratamiento legal que habría de dar dicha ordenanza.

La conclusión de dicho informe es que conforme a las exigencias de la Ordenanza Municipal, no es posible autorizar la celebración de actos que por su naturaleza se consideren ruidosos (como por ejemplo los actos de MADO – Madrid Orgullo) en el área de exclusión de 150 metros de radio alrededor de los equipamientos socio-sanitarios existentes en Chueca, que se refleja en la imagen inferior, y que incluyen tanto la Plaza de Chueca, como la de Vázquez de Mella y la calle Pelayo, lugares donde se desarrollaron los actos de MADO 2010 y donde se incumplieron los límites los niveles acústicos extraordinarios autorizados, por lo que se abrió un expediente sancionador, aún no resuelto, a sus organizadores.

AVChueca remitió el 17 de mayo de 2011 dicho informe al alcalde Ruiz Gallardón, al concejal de centro, José Enrique Núñez y a la de Medio Ambiente, Ana Botella; recordándoles que, en el ejercicio de sus competencias están obligados a cumplir con la legalidad vigente, incluida la nueva ordenanza sobre el ruido. Sin respuesta hasta la fecha. 


¿Aplicará el Ayuntamiento de Madrid su propia Ordenanza sobre el ruido o la incumplirá para beneficiar a un evento privado y a un pequeño grupo de empresarios de la noche?


ESTA ES LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA APLICACIÓN DE LA NUEVA ORDENANZA CONTRA EL RUIDO EN CHUECA


Artículo 19.- Autorización para superar los límites de emisión

...

3. No procederá otorgar autorización para la superación o suspensión temporal de los límites de ruido, si en un radio de 150 metros del lugar en que se pretendan celebrar los actos, existen residencias de mayores, centros sanitarios con hospitalización o con servicios de de urgencias, o centros docentes cuyo horario de funcionamiento coincida con el del acto pretendido.

ALGUNOS MEDIOS DIGITALES DE PRENSA LOCAL SE HACEN ECO DE NUESTRO PROYECTO 'IDEAS PARA CHUECA'

Desde que publicamos en este blog nuestro proyecto 'Ideas para Chueca', en su formato de presentación, han sido muchos los medios de comunicación digitales, especializados en información local o de proximidad, que se han interesado por nuestras propuestas.

Uno de ellos fue el periódico A píe de calle, cuyo artículo incluimos a continuación.

Apiedecalle Chueca No Es Un Parque de Atraccioenes

Síguenos en Twitter

Síguenos en twitter y entérate minuto a minuto de las actividades de AVChueca en El día del Español