NOTA DE PRENSA DE LA PLATAFORMA VECINOS MADRID CENTRO ANTE LA APROBACIÓN DE LA NUEVA ORDENANZA DE TERRAZAS



Los vecinos de Madrid, representados a través de las asociaciones que forman la plataforma Vecinos Madrid Centro, queremos manifestar nuestra más rotunda oposición a la innecesaria y agresiva ordenanza que el Partido Popular del ayuntamiento de Madrid ha aprobado en solitario.

Ante las palabras de la concejala responsable de dicha ordenanza queremos señalar que:
-           Es absolutamente mentira que se haya tenido en cuenta a los vecinos, de los que no ha sido recogida ni una sola alegación, no han sido convocados a ninguna reunión ni se ha respondido a ninguno de sus escritos.
-           La introducción de la ordenanza ni siquiera cita a los vecinos, grandes damnificados de este norma, se limita a citar al paisaje, los consumidores y las instalaciones como prioridades de la norma. Lo cual pareciera una broma.
-           Es una norma por y para los hosteleros de Madrid, quienes para el ayuntamiento, como está harto demostrado, son una prioridad.
-           La normativa aprobada supondrá regalar el 50% del espacio público a estos comerciantes, a cambio de unas tasas ridículas (10 y 74 €/m2 año, según la calle) en comparación por ejemplo con lo que un particular paga por estacionar su vehículo en la vía pública.
-           La justificación de que esta ordenanza es necesaria por la ley antitabaco o porque generará una gran riqueza y empleo es ridícula. No se puede gestionar el interés general siguiendo argumentos tan simplistas como: fumadores/no fumadores, hosteleros/no hosteleros.
-           La consecuencia será, revisando detenidamente la ordenanza, un reducción del espacio público; una incremento del ruido para los residentes próximos a las terrazas, un incremento de la suciedad y de los costes de limpieza, una gran dificultad para la movilidad.
-           Todo ello a pesar de que el ayuntamiento sabe que será incapaz de controlar los efectos perversos y la altísima indisciplina para su cumplimento, debido, como el propio ayuntamiento actualmente reconoce, a la falta de recursos para hacerlo.

Consideramos esta ordenanza una agresión a los derechos y a salud de los vecinos de Madrid. El ayuntamiento sabe perfectamente que es imposible que una actividad, catalogada legalmente como molesta, y para la se exigen espacios cerrados, acondicionados y limitación horaria, no produzca efectos perniciosos instalada en la vía pública hasta las 2:30 de la madrugada. Se demuestra que es el propio ayuntamiento, como ya es habitual, el primer incumplidor de sus propias normas.



La Plataforma Vecinos Madrid Centro somos: Asociación de Vecinos de Cavas y Costanillas,  Asociación de Vecinos de Chueca, Asociación de Vecinos Barrio de Las Letras, Asociación de Vecinos Ópera-Austrias, Asociación de Vecinos Plaza Mayor, Vecinos de Plaza de Santa Ana
 

NOTA DE PRENSA: PLATAFORMA VECINOS MADRID CENTRO SOBRE LA TRAMITACION DE UNA ORDENANZA DE TERRAZAS


El pasado sábado 13 de julio a las 14.00 terminó el plazo para presentar alegaciones al borrador para la nueva ordenanza de terrazas que el ayuntamiento ha cocinado a medida de los hosteleros de Madrid. Sorprendentemente, en un tiempo record de 4 días se revisaron y consideraron estas alegaciones, y el día 18 de julio la junta de gobierno de Botella aprobaba esta ordenanza sin considerar ninguna de las 39 alegaciones vecinales.

El pasado mes de octubre el ayuntamiento aprobó una normativa denominada Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE), supuestamente para limitar la saturación de ruido provocado por el ocio nocturno. A diferencia de la anterior, la tramitación de esta normativa tardó varios meses, de lo que la principal organización de empresarios de la noche se felicitaba como un éxito propio; por haber conseguido que el ayuntamiento retrasara su aprobación, vaciara de contenido esa normativa y alcanzase con ellos el compromiso  para aplicarla - dada su premeditada indefinición - a expensas del organismo denominado AGLA (Agencia de Gestión de Licencias de Actividad).

El responsable de AGLA es el concejal de Seguridad, a pesar de ser una agencia económica, José Enrique Núñez; sobre cuya gestión, en su etapa como concejal del distrito centro, la plataforma Vecinos Madrid Centro ha pedido una auditoria a Botella, sin ninguna respuesta por parte de la alcaldesa meses después.

Apenas hace dos años, un mes antes de las anteriores elecciones, el ayuntamiento aprobó, de manera sigilosa, una modificación de la anterior ordenanza de terrazas. Con esta nueva ordenanza, el ayuntamiento acelera su estrategia - ya iniciada hace años con la eliminación de  bancos y árboles de nuestras plazas, o sospechosas peatonalizaciones - para privatizar el espacio público. Con esta nueva ordenanza, los hosteleros - fundamentalmente - se apropiaran de nuestras plazas a calles a un precio ridículo, entre 10 y 74 €/m2 año, poniendo en evidencia el modelo de ciudad que nos ofrece Botella, en el que los ciudadanos tendrán que pagar a un hostelero por disfrutar de una plaza o una calle, cuya construcción y mantenimiento se pagó con sus impuestos. Según cifras del propio ayuntamiento ya se ha ocupado suelo público equivalente al tamaño de 50 campos de futbol con terrazas en Madrid.

La consecuencia parece tan obvia: noches en vela para los vecinos, calles más sucias y mayores dificultades para caminar; en especial para peatones invidentes o con movilidad reducida. Todo ello sirviéndose como excusa del paro y la crisis económica.

Sólo un ejemplo sobre las garantías de esta norma: una terraza podrá abrir de un día para otro. Si incumple la ordenanza, y la incumplen sistemáticamente más del 80%, tardará meses en pagar las sanciones que supuestamente le fueran impuestas, pudiendo seguir funcionando; ya que el hipotético levantamiento de las terrazas del que habla la ordenanza resulta imposible; en centro hay miles de terrazas y un sólo camión para retirarlas.

La alcaldesa tiene en sus manos una estupenda ocasión para demostrar que los vecinos, a los que le gusta referirse, somos algo más que pagadores de tributos y tasas exageradas, y comparsas sufrientes de todo este "terrazón" que engorda el caldo a uno pocos a costa de la salud de muchos.

La Plataforma Vecinos Madrid Centro somos: Asociación de Vecinos de Cavas y Costanillas,  Asociación de Vecinos de Chueca, Asociación de Vecinos Barrio de Las Letras, Asociación de Vecinos Ópera-Austrias, Asociación de Vecinos Plaza Mayor, Vecinos de Plaza de Santa Ana


Contacto: vecinosmadridcentro@google.com

ORGULLO 2013


El Ayuntamiento, como siempre…
 
Por un lado,  lloriqueando por el gigantesco botellón en que se ha convertido Madrid. Poniendo impedimentos a los derechos del colectivo gay. Vendiendo al mundo la idea de que Madrid es una ciudad limpia y moderna que se merece unos Juegos Olímpicos. Intentando convencernos que lo del Madrid Arena, que se llevó por delante a cinco adolescentes, fue cosa de unos desalmados sin escrúpulos en lugar de una clamorosa dejación de funciones. El Ayuntamiento, en suma, sigue en lo que le ha hecho famoso, ruedas de prensa y actos mediáticos para intentar convencer al personal de que el Consistorio es serio y cuida de los madrileños.
 
Y por otro soltando a chorros permisos para que un barrio de apenas veinte manzanas albergue un botellón de un millón de personas durante cinco días, según cifras de los organizadores de MADO. Esta vez, sin coartada. Hasta ahora, las autorizaciones para la celebración del Orgullo Gay se otorgaban a una organización (COGAM) que, aunque todos sabíamos a por lo que iba, al menos tenía la tradición y el marchamo de representar a un grupo de la población, con lo que al menos el festejo podía disfrazarse de acto reivindicativo. Ahora, para qué fingir, las licencias se conceden directamente a  AEGAL, los empresarios de la noche que se han apropiado de Chueca. Más aún, AEGAL se ha convertido en el único interlocutor válido para el Ayuntamiento, los vecinos no pueden ni dar su opinión en los preparativos.
 
De hecho, en algunos aspectos, la cosa ha estado peor que nunca. Porque esta vez muchos bares y restaurantes se han rebelado e ido por libre. Normal, no ven ninguna razón para someterse a los métodos de AEGAL (abonar una cantidad por el derecho a sacar una barra a la calle, obligación de servir los productos que AEGAL autoriza y en la cantidad que disponga, etc...)  Resultado, lo que podría haber sido un evento consensuado entre todos los habitantes del barrio  para conjugar diversión y derechos de los vecinos se ha convertido en tal caos que, situación inédita, los antidisturbios tuvieron que intervenir para poner algo de orden.
 
Por supuesto, las autorizaciones se otorgaron sin el más mínimo respeto a la legalidad. Mientras que Medio Ambiente sólo autorizaba el pregón, sólo el pregón, en la plaza de Chueca, el concejal del distrito permitió la instalación de un escenario durante 5 días. Si la ley anti-botellón dice esto o aquello, ¿qué pasa? Se autoriza un botellón como Dios manda y a correr. Ya denunciarán los vecinos, y ya veremos que hacemos…Y el próximo año hacemos como si no hubiera pasado nada y volvemos a dar a AEGAL patente de corso para que invada Chueca.
 
Ciertamente hubo mejoras. El actual Concejal de Centro, D. David Erguido, tuvo el  valor de cumplir la legislación con respecto al escenario que se ponía en la calle Augusto Figueroa, que durante años se instaló bloqueando una salida de emergencia ferroviaria siguiendo el criterio nada menos que del actual responsable de Seguridad en el ayuntamiento, D. Enrique Núñez. Se ve que sabe de seguridad el hombre.
 
Y la excusa, el Orgullo genera turismo y el turismo es importante, estamos en crisis. Ha dejado tropecientos mil euros (las cifras reales deben ser secreto de estado, jamás se revela el saldo entre lo que ganan hoteles y bares y lo que cuesta la limpieza y la seguridad (son un decir). No se sabe lo que aporta AEGAL a Madrid por mantener acosado un barrio durante cinco días. Y, por supuesto, ni se contempla que ese barrio reciba parte de los tropecientos mil euros. No digamos aceras o bibliotecas, ni un mísero arbolito recibe en compensación por el deterioro soportado.
 
Podríamos seguir pero, ¿para qué? El verdadero problema es, ¿de qué va esto? ¿Quién se está forrando a nuestra costa? Hay algo evidente para los vecinos del barrio,  no es posible tanta impunidad, tanta soberbia, sin el apoyo de las instituciones. ¿Quiénes son realmente y qué lazos tienen con el Ayuntamiento los empresarios de la noche que han convertido Chueca en un infierno?

… y la Oposición, a por uvas.

Porque, ante semejante atropello, ¿qué hace la oposición? Unos nada. Y a otros, representados por el concejal-vecino del PSOE D. Jorge Escobar García- Antón, lo único que se les ocurre es hacer una pregunta en el pleno sobre si el desalojo por los antidisturbios fue o no adecuado. Ni una palabra más. Tranquilizador,  ya sabemos a quien votar para que nos arregle el entuerto.


EL DIARIO EL MUNDO PUBLICÓ LA NOTICIA TITULADA: LA POLICÍA DESALOJA LA SESIÓN MONDO: 819 PERSONAS Y AFORO PARA 214

En ella se cuenta que:

La Policía Municipal de Madrid desalojó en la noche del sábado la sesión Mondo, de la sala Stella, después de recibir varias quejas de hacinamiento en el interior. Los responsables no presentaron la licencia a requerimiento de la policía, pero sí cuentan con la misma, según precisaron fuentes municipales.
Los agentes procedieron a desalojar la sala y, según ha podido saber este digital, del interior de la sesión salieron 819 personas. El aforo permitido por la autoridades en el espacio es de 214.
Se cuadruplicaba el aforo, según el recuento realizado por la Policía Municipal, que hubo de calmar los ánimos de los asistentes en un ambiente de tensión en el que llegó a volar alguna botella en dirección a los agentes.
La sesión Mondo, consagrada al funk y a la electrónica, viene celebrándose desde hace al menos varios meses en la sala Stella, sita en la calle Arlabán, 7, cerca del metro de Sevilla, en el centro de Madrid. Ayer estaba prevista la actuación del disc jockey John Digweed.
Justo en estos días, en el juzgado número 51 de instrucción de Madrid, se recuentan de nuevo las entradas del Thriller Music Park organizado por Miguel Ángel Flores en Madrid Arena. El aforo permitido allí era de 10.600 personas. Según el primer recuento, cuando se produjo la avalancha en que murieron cinco jóvenes había 16.791, un 56% más.

La realidad es que se cuentan por decenas los locales que no cuentan con garantías, eso si tienen salida de emergencia, para su desalojo...y no se entiende como han accedido a una licencia para el uso que realizan. Algunos bien conocidos están en Chueca. Eso por no hablar del continuo exceso de aforo...por muchas inspecciones que el ayuntamiento dice realizar. Una vez más, por suerte esta vez sin víctimas, asistimos al absurdo de asumir riesgos innecesarios. Este absurdo se llama dinero. 

Tal vez el ayuntamiento debería, de una vez por todas, revisar las exigencias de seguridad de los locales públicos. A no ser que también prefiera caer en absurdo.

BOTELLA REGALARÁ EL ESPACIO PÚBLICO DE NUESTRAS CALLES Y PLAZAS A LOS HOSTELEROS

Al mismo tiempo que Ana Botella ha aprobado en tiempo record una nueva ordenanza a medida para que los hosteleros ocupen  con sus terrazas la mayoría del espacio público de nuestra ciudad, avanzando en la estrategia del ayuntamiento de privatizar nuestro espacio público y degradar más si cabe nuestro medio ambiente urbano con más ruido, suciedad y obstrucción a la movilidad, el diario Elconfidencial.com publicaba la noticia de que el hijo de la alcaldesa cuenta con una terraza ilegal.

Nosotros nos preguntamos ¿Tiene amparo legal y sobre todo MORAL Botella para fijar las reglas de funcionamiento de una actividad económica de la su propio hijo se beneficia?

El hijo de Ana Botella abre una terraza en Madrid sin licencia 

(link a la noticia)

En casa del herrero, cuchillo de palo. Alonso Aznar ha abierto una terraza sin licencia en el madrileño barrio de Chamartín. El hijo del expresidente del Gobierno y la alcaldesa Ana Botella es socio del restaurante Pipa & Co, un establecimiento con aires neoyorquinos que opera desde hace meses y que todavía no ha obtenido la licencia de funcionamiento que solicitó a la Agencia para la Gestión de Licencias de Actividades (AGLA).

La traba burocrática, que no obstaculiza la apertura del local, ha provocado, sin embargo, que el consistorio madrileño que dirige su madre le haya denegado la licencia de apertura al público del jardín privado del establecimiento. Esta terraza está en funcionamiento y se inauguró coincidiendo con el estreno del verano.
Alonso Aznar es socio del local junto con otros tres amigos: Chiqui Calleja, María Fitz-James Stuart y Fernando Nicolás, el único de los cuatro que aparece como administrador de la empresa propietaria del establecimiento, La Rumba Tarumba S. L., constituida en noviembre de 2012. El local es un sitio pequeño, muy bien decorado, con una carta no muy amplia pero sugerente, ubicado en una zona privilegiada de la capital en cuanto a restaurantes, bares y discotecas, en Paseo de la Habana casi esquina con Alberto Alcocer. Uno de los cuatro socios asegura a El Confidencial que tiene todas las licencias en orden, “tanto dentro del local como la de la terraza”.

Los dueños solicitaron formalmente al Ayuntamiento de Madrid la apertura de su jardín hace meses, y el concejal presidente del distrito de Chamartín, Luis Miguel Boto, la autorizó el 29 de mayo. Con la terraza ya funcionando a pleno rendimiento, los socios recibieron una notificación del departamento jurídico el 10 de julio, por la que el Ayuntamiento supedita la apertura de la terraza a la licencia de funcionamiento. La cláusula que se añadió decía textualmente: “La eficacia de esta autorización se entenderá diferida a la obtención de la licencia de funcionamiento del establecimiento anejo o a que se cumplan las condiciones establecidas en la normativa municipal reguladora de las licencias urbanísticas para entenderla concedida por silencio administrativo”.

Aparecen carteles en Chueca denunciando un entramado político-empresarial en el negocio del Orgullo Gay


Lo que sucederá en el Orgullo Gay de Madrid explicado en el diario El Mundo